Font indica que “esa inclinación al ahorro que siempre motivan las dificultades económicas retrasará las decisiones de compra, lo que ayudará a moderar los precios”. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario descarta cualquier descenso abrupto: “En las grandes ciudades reinará la estabilidad, dado que la obra nueva es escasa y la segunda mano recoge la tensión que vive este mercado”, comenta Font, añadiendo que “habrá que ir a buscar oportunidades saliendo de los núcleos urbanos, en lugares donde haya más oferta y menos presión de la demanda”.
Comunidades autónomas
Baleares (14,30%), Andalucía (7,86%) y Comunidad Valenciana (7,70%) fueron las autonomías que más crecieron de un año a otro. En cuanto a los ajustes, Extremadura (-0,52%) lideró las caídas en solitario. La subida mensual más pronunciada vino de la mano de La Rioja (2,62%), mientras que el descenso más marcado lo registró Extremadura (-0,32%). La región más cara en diciembre de 2022 fue Baleares (3.794 €/m²), y la más barata Extremadura (809 €/m²).
Provincias
Las subidas interanuales más intensas se dieron en Baleares (14,30%), Málaga (13,30%) y Alicante (12,75%), localizándose los retrocesos más marcados en León (-5,37%), Lleida (-5%) y Palencia (-3,83%). Frente a noviembre, la subida más llamativa la protagonizó Alicante (3,04%). En el apartado de caídas mensuales, destacó Albacete (-2,09%). La provincia más cara fue Baleares (3.794 €/m²) y la más barata Ciudad Real (631 €/m²).
Capitales de provincia
Frente a diciembre de 2021, las capitales que más subieron fueron Alicante (16,47%), Ávila (15,93%) y Palma de Mallorca (15,83%). Las que más cayeron fueron Huesca (-19,11%), Palencia (-4,93%) y Jaén (-3,46%). Mensualmente, Palma de Mallorca (3,01%) arrojó la subida más representativa, sirviendo de contrapunto la caída de Soria (-2,57%). La capital más cara fue Donostia-San Sebastián (5.679 €/m²) y la más asequible Jaén (1.055 €/m²).
Distritos
El distrito madrileño más caro fue Salamanca (7.761 €/m²) y el más barato, Villaverde (1.830 €/m²). De un año a otro, Tetuán (16,69%) fue el distrito que más subió y no hubo caídas. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (5.726 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.704 €/m²). Interanualmente, la subida más alta la registró Nou Barris (10,46%), y la caída más intensa la protagonizó Ciutat Vella (-6,26%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (3.363 €/m²) y el más barato Pobles de l’Oest (1.139 €/m²). El distrito que más creció frente al año pasado fue Pobles del Nord (37,56%), mientras que el único ajuste tuvo lugar en Pobles del Sud (-3,44%).
Municipios
Mondragón-Arrasate (34,36%), en Guipúzcoa; Sant Llorenç des Cardassar (31,40%), en Baleares; Madridejos (31,26%), en Toledo, fueron los municipios que más repuntaron frente a diciembre de 2021. Por el contrario, Monforte de Lemos (-27,38%), en Lugo; Moguer (-26,43%), en Huelva; y Trujillo (-26,34%), en Cáceres, fueron los que más se ajustaron. Ordenando los municipios por precio, en diciembre de 2022 se colocaron en los primeros puestos Formentera (9.993 €/m²), Santa Eulalia del Río (6.532 €/m²) e Ibiza (6.477 €/m²), todos ellos en Baleares. La parte baja del listado la encabezaron Tamarite de Litera (276 €/m²), en Huesca; Mota del Cuervo (312 €/m²), en Cuenca; y Pedro Muñoz (334 €/m²), en Ciudad Real.