En concreto, las operaciones con modelos de entre uno y tres años fueron las más afectadas. Así, sus ventas terminaron el ejercicio con un descenso del 20,4%, hasta situarse en las 128.636 unidades. En su caso, las ventas de turismos con menos de un año -que se desplomaron un 22,4% a cierre del mes pasado- cerraron 2022 con una bajada del 18%, concentrando el 6,6% del mercado.
Por el contrario, los datos de las patronales del sector muestran con preocupación cómo las operaciones con vehículos de más de 15 años terminan en positivo, con un crecimiento del 6,2%, hasta alcanzar las 727.597 unidades, lo que significa que el año pasado casi 4 cada diez ventas tuvo como protagonista un modelo antiguo y altamente contaminante.
Respecto a las fuentes de energía, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 57,4% de las operaciones- se contrajeron un 8,8% durante el pasado año; mientras que los de gasolina, por su parte, cayeron un 3,9%, hasta situarse en las 696.501 unidades vendidas.
Las ventas de usados eléctricos subieron un 16% en 2022
En contraste, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano terminaron el ejercicio con una subida del 16,3% con respecto a 2021, hasta alcanzar las 11.774 unidades vendidas, representando el 0,6% del mercado total.
Declaraciones
Según el director de comunicación de FACONAUTO, Raúl Morales, “la caída en las transferencias de vehículos de ocasión es un síntoma más del delicado momento que vive la automoción en nuestro país. Con las matriculaciones de vehículos nuevos bajo mínimos, tampoco el usado está siendo un revulsivo, porque faltan coches de menos de cinco años y porque, al contrario de lo que pasa en otros países de nuestro entorno, los modelos de más de diez y de quince años son los que están protagonizando este mercado, en operaciones hechas entre particulares. De cara a este 2023, no parece que se vayan a dar las circunstancias para que haya un cambio de tendencia, ya que las matriculaciones de vehículos nuevos no mejorarán de manera clara o se estancarán”.
Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, “las previsiones se han cumplido y el mercado de ocasión ha cerrado el ejercicio volviendo a volúmenes de 2015 por la falta de stock de vehículo joven como consecuencia del impacto de la crisis de los chips sobre la oferta. En este contexto, el vehículo de más de 15 años se ha convertido en una opción de peso para los compradores, lo que evidencia la necesidad de reenfocar las estrategias de descarbonización parar conseguir parar en seco el envejecimiento del parque y acelerar la consecución de objetivos”.
Por su parte, los híbridos usados también terminaron en positivo. En concreto, las ventas de diésel/eléctricos enchufables de ocasión registraron un total de 1.585 unidades vendidas a cierre de 2022, lo que supone un 11,4% más; mientras que las de gasolina/eléctricos enchufables subieron un 13,5%, con un total de 12.899 unidades.