Fruto de esta colaboración, el director de AgroBank fue uno de los participantes en la segunda edición de la jornada nacional Wine Next Generation, organizada por la FEV, que se celebró en el mes de noviembre en Logroño. En concreto, participó en el coloquio sobre avances tecnológicos en el campo junto a representantes del sector bodeguero y tecnológico.
Pero además, en el ámbito de la digitalización también destaca la colaboración entre la FEV, La Digitalizadora Agraria impulsada por AgroBank e Innsomnia para sumar esfuerzos y presentar de manera conjunta un proyecto tractor específico para el sector del vino al PERTE
Agroalimentario. El proyecto cuenta además con la participación de 20 bodegas socias de la FEV que se han adherido al consorcio y han contribuido a definir las inversiones y proyectos incluidos en el proyecto tractor, relacionados con la digitalización, la sostenibilidad y la trazabilidad.
En materia de sostenibilidad, la colaboración entre AgroBank y la FEV se hizo también patente recientemente durante la presentación de ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’, la ampliación del sello de sostenibilidad específico para bodegas promovido por la FEV que a partir de 2023 incluirá, además del pilar medioambiental, criterios de sostenibilidad social, económica y de gobernanza que las bodegas certificadas deberán cumplir para obtener o renovar su certificado La FEV, al servicio de las bodegas españolas La Federación Española del Vino (FEV) es la única asociación empresarial de bodegas con implantación nacional y cuenta con más de 850 bodegas y 16 asociaciones (en su mayoría de carácter regional) entre sus miembros. Desde 1978, representa y defiende los intereses de sus bodegas asociadas y del conjunto del sector bodeguero español ante las Administraciones Públicas y el resto de organizaciones sectoriales, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, promoviendo el comercio del vino y sus productos derivados.
Entre sus objetivos, además de promover la imagen del vino como alimento básico de la Dieta Mediterránea diferenciado de otras bebidas, está la búsqueda del mejor entorno posible para que las empresas vitivinícolas desarrollen su actividad en un contexto de fuerte competencia mundial. Asimismo, presta a sus empresas asociadas una activa política de asesoramiento e información sobre todas las materias que afectan al día a día del sector.
AgroBank, compromiso financiero y social con el sector agro en España
AgroBank cuenta con más de 500.000 clientes, uno de cada dos agricultores y ganaderos de este país, con una propuesta de valor que refleja el compromiso con el sector agroalimentario y el mundo rural desde hace muchos años.
Todo ello es posible gracias a que cuenta con la red de oficinas más extensa de España, con 1.175 oficinas especializadas AgroBank y 1.650 oficinas en municipios de ámbito rural, lo que la sitúa como la entidad financiera con mayor presencia en pequeños municipios, reforzando su compromiso social para el impulso de estas localidades.
Además, la entidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y digitalización del sector, con el objetivo de impulsar su transformación. En este sentido, ha lanzado ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, un programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa, que se desarrolla en colaboración con Innsomnia, la entidad se posiciona como el principal referente de startups que ofrecen al sector soluciones tecnológicas.