“La presidencia española del Consejo de la UE será un momento “clave” para situar a la economía social en el centro de la agenda de Europa. Esta una de las conclusiones de la reunión mantenida este lunes entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los máximos representantes de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y de Social Economy Europe (SEE, entidad representativa del sector en Europa). “El encuentro mantenido con Sánchez demuestra, una vez más, el compromiso del presidente y del Gobierno con la economía social española y europea”, señaló el presidente de CEPES y SEE, Juan Antonio Pedreño, tras la reunión.
Tal y como apuntó Pedreño, este encuentro permitirá seguir avanzando en la visibilidad de este modelo de empresa generadora de un valor social diferencial; facilitar la innovación, la transición ecológica y digital tanto a través de los fondos estructurales europeos dedicados a la economía social como del PERTE de Economía Social y de los Cuidados; así como consolidar a la economía social española como modelo referente en Europa.
En el transcurso de la reunión, el presidente del Gobierno reconoció a ambas entidades, CEPES y SEE, su excelente trabajo a favor de la economía social en España y Europa, y puso en valor la contribución de este modelo empresarial durante la pandemia, así como su potencial capacidad para reconstruir el tejido empresarial europeo en medio de la delicada situación que atraviesa el continente, especialmente marcada por la guerra en Ucrania.
En alusión al momento actual que vive la economía social a nivel internacional, durante el encuentro, CEPES y SEE hicieron un repaso de las distintas resoluciones, recomendaciones y acuerdos, ya realizados o en marcha, procedentes de diferentesorganizaciones internacionales a favor de impulsar este modelo empresarial (resoluciones y recomendaciones de la OIT, la OCDE, Naciones Unidades, Foro de Davos, el compromiso de 23 gobiernos de la Unión Europea, el manifiesto firmado la semana pasada entre Francia y España contemplando la importancia de la economía social en ambos países, el que se firmó en Portugal hace más de un año y el que se va a firmar entre España y Alemania en los próximos meses).