Pero, ¿estamos preparados para afrontar los retos que está marcando el mercado laboral en el incierto contexto económico? ¿Estamos preparados para afrontar la velocidad a la que se suceden los cambios en el entorno digital? Como plataforma líder de aprendizaje y formación online, con más de 57 millones de estudiantes en todo el mundo, tenemos la responsabilidad de dotar a las personas y organizaciones de todo el mundo de oportunidades flexibles y eficaces de desarrollo de competencias para hacer frente a estos retos en el futuro.
A continuación, las principales tendencias para optimizar la formación y el aprendizaje del futuro:
Capacidad creativa. En un mundo digitalizado, la capacidad creativa pasará a ser una de las habilidades más demandadas en el mundo actual, siendo identificada como motor para la innovación en las empresas. De hecho, El Foro Económico Mundial, el Fondo Monetario Internacional y analistas empresariales de todo el mundo han señalado la creatividad como la clave de nuestras economías futuras.
Alfabetización digital. Conocida como la capacidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar información utilizando tecnología digital. La alfabetización digital no solo consiste en entender cómo funciona la tecnología sino en comprender qué beneficios y utilidades nos aporta. En Europa, más del 90% de las profesiones requieren un nivel básico de conocimientos digitales2. Sin embargo, no toda la población posee habilidades digitales. Por ello, la Comisión Europea se ha marcado como objetivo que el 70% de los adultos adquieran competencias digitales básicas de aquí a 2025.
Sistemas de aprendizaje y trabajo colaborativos. Gracias a la conexión a Internet en todos los dispositivos tecnológicos, existen cada vez más herramientas que facilitan los sistemas de aprendizaje colaborativo, es decir, que permiten la interacción entre las personas involucradas y trabajar conjuntamente en proyectos en tiempo real. Las habilidades relacionadas con este tipo de herramientas colaborativas seguirán siendo claves en el futuro, y se prevé que el valor del mercado mundial de herramientas de colaboración en equipo ascienda a 56.140 millones de USD en 2030.
Realidad virtual. La realidad virtual está marcando ya a las nuevas generaciones. El uso de este tipo de tecnología tiene el poder de sumergir a los estudiantes en un aprendizaje interactivo y práctico. Otros de sus beneficios son una mayor concentración, así como una mayor conexión emocional durante la sesión de aprendizaje. Sobre el futuro de esta tecnología, se estima que la formación en realidad virtual aporte 294.000 millones de dólares a la economía mundial en 2030.
Habilidades personales. El bienestar está adquiriendo mayor importancia en las organizaciones. Tanto es así que las habilidades personales que más se demandan a nivel internacional reflejan el deseo de gestionar mejor el estrés. Así, según el informe ‘2023 Workplace Learning Trends’ elaborado por Udemy, habilidades como la productividad y la gestión del tiempo son algunas de las más populares en el último año. La formación en estas competencias seguirá siendo fundamental en el futuro, ya que pueden ayudar a reducir el estrés, como afirma el 91% de los trabajadores6, además de aumentar los resultados empresariales de forma positiva.
En definitiva, será de vital importancia que la sociedad en su conjunto tome conciencia de la necesidad de implantar una cultura de aprendizaje constante que, por un lado, permita avanzar a la sociedad en un desarrollo económico sostenible, y que, por otro lado, garantice el bienestar de las personas para adaptarse a un mundo en constante cambio y evolución.