Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos gubernamentales por adaptarse al resto de legislaciones en Europa, los profesionales españoles consideran que todavía hay mucho margen de mejora, y así lo afirma este estudio de IEBS. Concretamente, el 91,6% de los profesionales españoles encuestados consideran que el emprendimiento no se fomenta lo suficiente y que habría que hacerlo más. Y no solo ven un problema de visibilidad, sino también en el número de ayudas que se otorgan al sector. El 79,2% cree que no hay suficientes ayudas por parte de los organismos públicos.
Además, sobre los cambios que pedirán a los políticos para fomentar el emprendimiento, el 58,3% han señalado facilitar la fiscalidad adaptada a la realidad digital de las startups, el 50,1% inculcar la cultura emprendedora, el 45,8% agilizar las trabas administrativas y el 42,6% facilitar la inversión extranjera en startups o empresas nacionales. Por último, el 16,7% también apostaría por favorecer las exportaciones.
Estos datos reflejan el largo recorrido que queda por parte de las instituciones públicas en cuanto a fomentar la cultura emprendedora y en materia de ayudas, como el Kit Digital, que solo ha sido pedido por un 15,8% de emprendedores.
Por otro lado, en cuanto a los sectores que consideran que tienen más futuro, los profesionales encuestados han destacado el Fintech y el Blockchain, el e-commerce y el retail y el Big Data y la Inteligencia Artificial, con un 62,5%, 54,2% y un 45,8% respectivamente, seguidos por el desarrollo tecnológico y de software y la Industria 4.0, con un 41,7% y un 39,5%.
Según el Mapa del emprendimiento 2022, el perfil de emprendedor se ha mantenido estable durante los últimos años: Hombres (un 80%) de 33 años, con estudios superiores (70% con un máster y 16% con un doctorado), con experiencia profesional previa. Concretamente, más de la mitad ya trabajaba en una compañía antes de lanzarse a emprender (un 7% en una startup) y un 24% ya había emprendido anteriormente. Menos del 1% estaba en paro.
En este sentido, el 75,9% de los encuestados por IEBS considera que cualquiera puede emprender, aunque con un mínimo de experiencia en el sector y conocimientos de gestión empresarial. Sobre esto último, el 95,8% cree que es fundamental tener formación sobre gestión empresarial para lanzarse a montar un negocio.
“Aunque, sin duda, hay personas que nacen con talentos innatos, todos ellos deben ser reforzados y trabajados a través de la formación. Por ello, los emprendedores necesitan desarrollar habilidades clave como el liderazgo, la toma de decisiones o la inteligencia emocional para tener éxito”, explica Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS.
Por este motivo, IEBS Digital School, la escuela de la innovación y los emprendedores, ofrece programas como el Master en Dirección de Empresas para Emprendedores para todos aquellos que quieran lanzar su propio negocio digital.
Puedes descargar el informe completo aquí.