El sector turístico generará una gran cantidad de empleo gracias a la recuperación vivida durante el último año y no dejará de crecer en 2023. Según una encuesta de Movimientos Turísticos en frontera (Frontur), entre los meses de enero y noviembre de 2022, España recibió un 139% más de turistas internacionales que en el mismo periodo de 2021. Unido a esto, tal y como explica un estudio realizado por Turespaña, durante el mes previo al comienzo del verano de 2022, este sector generó el 44% de los nuevos puestos de trabajo que se crearon en nuestro país, una cifra que representó el 13% del total de los afiliados a la Seguridad Social durante este periodo.
Inés Lavadiño, directora de Grandes Cuentas en Synergie España detalla que en el sector turístico algunas de las profesiones más demandadas serán empleos tradicionales y de atención al cliente como cocineros, camareros, jefes de sala, trabajadores de limpieza, animadores socioculturales o recepcionistas, aunque también experimentarán un auge de contrataciones puestos que requieren formación universitaria como director hotelero internacional o director de expansión.
Por otra parte, el ámbito de la salud continuará ofreciendo oportunidades laborales a las personas licenciadas en alguna de sus ramas. De hecho, tal y como explican los datos de un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas junto a la Fundación BBVA, seis de las diez carreras con mayores salidas laborales de 2023 pertenecerán a este sector (medicina, podología, óptica, farmacia, enfermería y odontología), mientras que las cuatro restantes corresponden a ingenierías (aeronáutica, eléctrica, de la energía y de tecnologías industriales). Lavadiño afirma que otras especializaciones sanitarias como radiólogo, dermatólogo o traumatólogo también serán muy solicitadas, al igual que los profesionales licenciados en ingenierías como la informática o de telecomunicaciones.
Otros sectores cuyas contrataciones aumentarán durante este nuevo año serán el tecnológico debido al incesante desarrollo de la digitalización, el del marketing, el del transporte, el de la logística y el de las energías renovables. Profesiones como analista de big data, Growth Marketing Director, Traffic Manager, gestor de stock, técnico en energía eólica, solar o fotovoltaica continuarán ampliando su índice de empleabilidad.
El año 2023 también será fundamental para que el sector de la empleabilidad solucione el problema de la falta de profesionales cualificados vivido durante 2022 y la dificultad que experimentan las empresas a la hora de retenerlos. Durante este nuevo año, se producirá un auge de contratación de este tipo de profesionales, cobrando especial protagonismo los perfiles técnicos.
En cuanto a la previsión de la tipología de los contratos, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante 2022 se firmaron 18.310.343, de los cuales 11.283.183 fueron contratos temporales, una cifra que supone un 62% del total. La Reforma Laboral ha generado un aumento de los contratos por tiempo indefinido. Sin embargo, los empleos temporales continuarán suponiendo una de las mayores oportunidades a la hora de generar empleo en 2023.
Por último, cabe destacar la importancia de las inversiones exteriores, un factor que va a resultar fundamental en la evolución positiva del empleo en 2023. La 15ª edición del Barómetro del clima de negocios en España desde la perspectiva del inversor extranjero publicada por ICEX-Invest in Spain, Multinacionales por Marca España y el IESE ha reflejado que el 36% de las empresas extranjeras instaladas en España tiene previsto aumentar sus plantillas durante este año y que, pese a la incertidumbre creada por la situación económica y política internacional, los resultados en este aspecto serán positivos.