¿Cómo comprar un coche de segunda mano?
Para poder comprar un vehículo de segunda mano hay que tener en cuenta algunos aspectos esenciales. Por ejemplo, la persona interesada debe tener claro que el coche elegido debe estar libre de cargos, y por tanto, no tendrá que hacer frente a impagos. También es importante, en este sentido, saber que el vehículo no ha sido embargado, ni se han modificado los datos de la ficha técnica, algo muy común para alterar el kilometraje o la antigüedad.
En cuanto a los trámites que hay que hacer, es primordial cambiar la titularidad del vehículo, firmar el contrato de compra, o pagar el denominado Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Durante todo este proceso, las dos partes deben estar de acuerdo y establecer las condiciones oportunas.
También, habrá que presentar cierta documentación básica, como es el caso del DNI, el justificante de pago de dicho impuesto, el carnet de conducir en vigor o el papel que acredita la solicitud de transmisión del coche.
¿Qué hacer para vender?
Si por el contrario, se quiere vender un coche usado, en este caso la persona que vaya a venderlo tiene que asegurarse de que el interesado en la compra ha realizado el pago correctamente. También, es muy importante demostrar que la ITV está en vigor, y por supuesto, que se ha abonado la tasa de impuesto de circulación.
Por otro lado, hay que comprobar que toda la documentación que se requiere para poder contar con un vehículo está en perfectas condiciones y al día, con el objetivo de que la venta final sea perfecta.
Aparte de todo lo mencionado, como no podía ser de otra manera, el vendedor tiene que presentar la documentación básica para este tipo de trámites. Es el caso de una copia del DNI, los papeles del vehículo que correspondan y el justificante de pago que acredite que se ha abonado el impuesto municipal de vehículo de tracción mecánica.
Por supuesto, las dos partes que forman parte del proceso deben establecer acuerdos dentro del contrato, que debe ser firmado también; y, finalmente, informar a la Dirección General de Tráfico de que se ha hecho un cambio de titularidad, para lo que hay un plazo de 10 días.
Coches Km 0, ¿se hace igual?
La mayoría de trámites que hay que llevar a cabo para la compraventa de coches de Km 0, son muy similares a las gestiones que se hacen para los vehículos de segunda mano, no obstante, existen algunas diferencias que es importante conocer.
Una de las diferencias más acusadas es que los coches Km 0 se consideran vehículos nuevos, aunque estén matriculados. Por este motivo, lo primero que hay que hacer es cambiar la titularidad, ya que, aunque normalmente se utilizan poco, es habitual que de vez en cuando se usen para realizar traslados.
En este caso, la matriculación suele hacerla el concesionario correspondiente. Se trata de vehículos con buenos descuentos y ofertas, ya que a los concesionarios les interesa venderlos rápidamente, de ahí que a diferencia de los coches de segunda mano, en este caso, los trámites se llevan a cabo en pocos días.