www.elmundofinanciero.com

LOS NEGOCIOS, EN PICADO

Valents: “En Barcelona es más fácil abrir un club de cannabis que una discoteca o un restaurante”

Valents: “En Barcelona es más fácil abrir un club de cannabis que una discoteca o un restaurante”

· La formación plantea que el metro reabra las 24 horas (viernes) todo el fin de semana para garantizar la movilidad nocturna y reducir la siniestralidad viaria

miércoles 08 de marzo de 2023, 08:13h
Eva Parera, candidata a la alcaldía por Valents, ha participado este martes por la tarde en el primer debate electoral de cara a las municipales del 28 de mayo. La cita, organizada por la Federació Catalana de Locals d’Oci Nocturn (FECALON), ha tratado sobre el modelo de ocio que se quiere para Barcelona. Parera denuncia que en la ciudad “es más fácil abrir un club de cannabis que una discoteca o un restaurante”.

Actualmente, en la ciudad hay 223 clubes de cannabis que han convertido “Barcelona en la capital del porro”. Según la Guardia Urbana, en 85 de estos negocios se venden drogas. “Son licencias que han proliferado en la Barcelona de Ada Colau”.

Mientras, numerosos bares musicales y un 32% de discotecas han cerrado. Según datos del sector del ocio nocturno, en las últimas dos décadas se han perdido en Barcelona 125 establecimientos y 200 en toda la provincia. “Han desaparecido 150.000 plazas de locales de ocio regulado. Al reducirse estos espacios se favorece el botellón. Para nosotros los botellones y las raves no son ocio nocturno”, opina Parera.

Menos políticas restrictivas

Valents apuesta por dar la vuelta a “las políticas restrictivas y de burocracia excesiva para abrir cualquier tipo de negocio relacionado con hostelería y ocio nocturno". “No nos extraña que los empresarios envidien el modelo de libertad que se aplica en Madrid. El gobierno de Colau y el PSC, con la complicidad de ERC, quiere una Barcelona muerta y nosotros la queremos viva”.

“Con Valents no cuenten para arruinar con sus políticas restrictivas a más empresarios y autónomos que se dedican a la hostelería y al ocio nocturno. Uno de estos ejemplos son los planes de usos, que limitan la apertura de nuevos negocios. Es puro intervencionismo. Si somos decisivos convertiremos otra vez a Barcelona en la ciudad europea más importante en ocio nocturno, hostelería y espectáculos”, dice Parera.

El ocio nocturno de calidad constituye un atractivo turístico de primer orden. “Uno de cada tres turistas tiene en cuenta la oferta de ocio antes de decidir un destino. Hay que proteger una actividad que revierte en beneficio de Barcelona y su prestigio”, afirma Parera.

Un sello de calidad, 'Barcelona de nit'

Valents quiere poner en valor la cultura musical, la restauración, los clubes, las salas de conciertos, las discotecas y las coctelerías de prestigio de la ciudad. Y para ello propone crear el sello Barcelona de nit (Barcelona de noche) para establecimientos que cumplan unos estándares de calidad con el objetivo de que pudieran aparecer en guías nacionales o internacionales y que den prestigio a Barcelona. Por ejemplo, la ciudad cuenta con algunas de las mejores discotecas del mundo, como Shoko, Opium, Sutton, Bling Bling, Apolo y Pachá, según el ránking de la International Nightlife Association.

Valents no comparte que se quiera “criminalizar al sector del ocio nocturno”, por ejemplo instalando sonómetros para sancionar. El último caso es el de la calle Tuset, que tendrá medidores de ruido a petición de ERC y sus plataformas vecinales. La alcaldable tampoco ve con buenos ojos que se rebaje los horarios a los establecimientos de restauración de Enric Granados. “Es necesario controlar la contaminación acústica y velar por el descanso de los vecinos, pero siempre con una lógica. Barcelona es una ciudad, no un pueblo”.

En su programa electoral, la formación que lidera Parera incluirá un plan para diversificar las zonas de ocio nocturno por los 10 distritos, fomentando el ocio responsable por toda Barcelona. “Ahora, el frente marítimo atrae a 1,7 millones de usuarios al año. Su desaparición puede generar el colapso del resto de zonas de ocio nocturno de la ciudad, problemas de masificación y ruido ante la falta de oferta”.

Parera plantea tratar el ocio nocturno en clave de área metropolitana. Según FECALON, hay municipios sin una suficiente oferta de bares musicales y discotecas para cubrir la demanda, lo que provoca que muchos ciudadanos se acaben desplazando a Barcelona.

Otra medida que se plantea desde Valents es que el metro abra todo el fin de semana. Ahora, la noche del viernes, el suburbano cierra a las 02.00 horas, y la noche de los sábados funciona ininterrumpidamente. Parera quiere que esté en marcha de viernes a domingo sin parar, para garantizar la movilidad nocturna y reducir la siniestralidad.

La cultura de la navaja, en auge

Sobre la seguridad en la ciudad, Parera recuerda que en los ocho años de Colau en la alcaldía, los delitos han aumentado. Desde 2015 hasta septiembre de 2022 se han cometido 1,2 millones de infracciones penales y la inseguridad es desde hace años la principal preocupación de los barceloneses.

Actualmente, Barcelona vive un auge de la cultura de la navaja, que comporta más peleas y agresiones de arma blanca. Este mandato también se ha producido un incremento de los narcopisos, más robos violentos en las zonas de ocio nocturno, tráfico de drogas y un preocupante aumento de las agresiones sexuales.

“Hablan que la inseguridad es una percepción. La verdad es que no sabemos si son unos mentirosos patológicos, nos toman por imbéciles o son unos incompetentes que no saben la realidad de lo que pasa en Barcelona. Para combatir los abusos y violaciones, por ejemplo, no hacen falta puntos lilas. No sirven de nada. Hace falta más presencia policial”.

Ante la falta de efectivos de Guardia Urbana y Mossos, los locales de ocio nocturno han tenido que hacer un esfuerzo y cubrir con personal especializado de seguridad privada el déficit de agentes. “El problema de inseguridad la mayoría de las veces no está dentro de los locales sino fuera, en la calle, donde la gestión es de la Administración”, subraya la regidora.

Parera dice que en caso de que Valents gobierne permitirá que en los locales de ocio nocturno se puedan colgar las fotos de los delincuentes multireincidentes y considera que bares musicales y discotecas deben tener garantizados aplicar el derecho de admisión.

Según Parera, las zonas de ocio nocturno necesitan una presencia policial permanente para controlar por un lado a la delincuencia, pero también para disuadir las actitudes incívicas, muchas veces provocadas por el consumo excesivo de alcohol o drogas.

También defiende que todas las comisarías de la Guardia Urbana estén abiertas las 24 horas todos los días de la semana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios