El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En esta efeméride, resulta fundamental poner el foco en las mujeres mayores de cincuenta años, que se encuentran con una doble dificultad en el mercado laboral: se ven limitadas por el edadismo y por su género. Así lo muestran los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que reflejan que, de las 1.623.000 mujeres paradas, el 17,92% son mayores de cincuenta años. Además, resulta notorio el alto porcentaje de mujeres paradas de larga duración del colectivo: 493.000 mujeres, es decir, el 59% llevan más de un año en situación de desempleo.
El emprendimiento se ha convertido en opción cada vez más atractiva, y son muchas las personas que deciden llevar a cabo proyectos propios. De hecho, se espera que el 10% de la población española se encuentre embarcada en un proyecto de emprendimiento en los próximos tres años. Generación SAVIA tiene un fuerte compromiso con el impulso del talento emprendedor, pues apoyar a las mujeres en sus proyectos de emprendimiento es una tarea fundamental, teniendo en cuenta las numerosas trabas a las que se enfrentan y que explicarían que el 39% de las mujeres fundadoras de startups no continúen en el equipo gestor con el paso del tiempo.
Generación Savia, el proyecto de Fundación Endesa, en colaboración con la Fundación máshumano, tiene numerosos proyectos que permiten impulsar el talento senior. Entre ellos, se encuentran los Premios +50 Emprende que, en esta edición cuenta con cuatro iniciativas de emprendimiento femeninas entre los finalistas.
Yolanda Lobo, mención especial de la IV edición de los Premios +50 Emprende, ha creado el movimiento Cincuenter para mujeres que buscan conectar entre ellas, tejer redes y compartir experiencias. Para dar solución a esta necesidad, buscan desarrollar una red social exclusiva para mujeres mayores de 50 años donde las embajadoras son la mayor fuente de inspiración y ayudarán a transmitir la motivación y el empoderamiento para todas las miembros.
Paloma Cava, una de las finalistas de la IV Edición de los Premios +50 Emprende, ha desarrollado el proyecto Empath, que permite acompañar y asesorar a las personas que están al final de su vida y a sus familias, gestionando y solucionando los problemas y trámites que surgen a nivel emocional, organizacional, administrativo y fiscal.
Otra de las finalistas de esta edición es Ana Atienza, quien ha diseñado el proyecto The Sky Garden, tras observar la necesidad de mejorar nuestro entorno cubriendo las azoteas y los edificios de verde. Su objetivo es contribuir a limpiar la contaminación de las grandes ciudades, fomentar el ahorro energético y colaborar en el cultivo de productos ecológicos propios. Se trata de una idea que buscaría diseñar e implantar cubiertas verdes y huertos urbanos para empresas con objetivos ODS o particulares que busquen contribuir a mejorar las ciudades.
Si queréis contactar con alguna de las responsables de los proyectos de esta IV Edición de los Premios +50 Emprende, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.