Sagrada Familia, Sant Antoni, Gràcia y l’Eixample entre los distritos más cotizados
La tendencia actual, según apunta Unsain, se ha desplazado hacia zonas céntricas de la ciudad. “Los distritos más cotizados para estos ciudadanos son zonas como Sagrada Familia, l’Eixample o Gràcia”. El experto suma también una alta demanda en el litoral: “muchos ciudadanos relacionan Barcelona con el ocio y la playa y buscan residencia en barrios cercanos al mar como Poble Nou”.
Según Idescat, tan solo la ciudad de Barcelona acoge el 22% del total de nuevos extranjeros residentes en Cataluña. Italia, Francia y Alemania son, junto a Colombia y Argentina, los países que han sufrido una mayor variación positiva respecto a años anteriores. “Siempre hay una constante de ciudadanos árabes o rusos de alto poder adquisitivo que busca residencia en zonas como Pedralbes, pero es un número muy reducido respecto al total”, detalla Iñaki Unsain con relación al aumento de ciudadanos extranjeros residentes en Cataluña.
Vivienda pequeña y reformada
El ciudadano europeo que se traslada a Barcelona busca, en su mayoría, viviendas pequeñas. “Ha crecido la demanda de pisos pequeños, de 50 a 70 metros cuadrados”, destaca el experto. Entre las preferencias de estos residentes predomina la búsqueda de “edificios regios, pero recientemente reformados, de pocas habitaciones y que sean viviendas que puedan ser fácilmente arrendadas en caso de tener que volver a su país natal”, tal y como apunta el Personal Shopper Inmobiliario de referencia en Barcelona.
Lejos de buscar el alto standing, la preferencia actual en el residencial barcelonés sitúa entre las prioridades la comodidad, el confort y las oportunidades de ocio y cultura que ofrece el centro de la ciudad. “Para estos ciudadanos europeos, Barcelona es una ciudad rica culturalmente y de mucho ocio, relacionan la ciudad con Gaudí o la playa, por eso ya no existe tanto desplazamiento hacia las zonas altas de la ciudad o de montaña” finaliza Unsain.