www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS NEXTEP FINANCE

Cómo batir la inflación y dormir tranquilo

Cómo batir la inflación y dormir tranquilo

  • Por Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador

jueves 09 de marzo de 2023, 10:27h

Superar la inflación es el objetivo de cualquier inversor que no quiera ver cómo su dinero pierde valor. Hacerlo es posible e incluso muy fácil en el largo plazo a cambio de tomar riesgos. Basta con invertir en un índice como el MSCI World y lograrás batir la inflación, pero así será complicado dormir tranquilo, especialmente para el inversor conservador. ¿Qué puede hacer un inversor con cierta aversión al riesgo para batir la inflación y dormir tranquilo? ¿Es posible batir la inflación para este tipo de perfiles? La respuesta es afirmativa, explica Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de la firma de asesoramiento independiente Nextep Finance. “El secreto para conseguir una rentabilidad adecuada para un buen inversor está en saber mezclar bien los ingredientes de su cartera”, señala Alvargonzález.

Para un inversor conservador la fórmula empieza por crear una base sólida, unos cimientos estables que le aseguren no perder nunca, porque en eso consiste dormir tranquilo.

Los tres ingredientes de una cartera que supera la inflación

Construir una cartera conservadora que bata la inflación es un juego de matices con una fórmula sencilla y efectiva. “La base es, un 80% que no ha perdido nunca, un 10% que pierde dinero ocasionalmente y un 10% que puede hacerlo, pero no que normalmente no lo hará”, explica el director de estrategia de Nextep Finance.

Ese 20% tendrá poca incidencia en los malos momentos y su rentabilidad adicional se notará en los buenos momentos.

Para crear esa base sólida, que supondrá un 80% de la cartera, se utilizan hasta dos de los siguientes productos financieros:

  • Letras del Tesoro a 6 meses.
  • Letras del Tesoro a 1 año
  • Fondos monetarios, que son todavía mejores porque “invierten en deuda de otros países, con la misma garantía, pero con mayor rentabilidad, como la Italia”. Y, es que, a fin de cuentas, tanto la deuda española como la italiana son seguras gracias al respaldo de Alemania. Además, pueden incluir pagarés de empresas.
  • Fondos monetarios gestionados que “hacen lo mismo que un banco para su dinero a corto plazo”.

Esa combinación ya puede ofrecer una rentabilidad adicional del 1% frente a las Letras del Tesoro nacionales y conseguir en el entorno actual un 3% de rentabilidad.

“Aquí la selección de productos es muy importante”, precisa Víctor Alvargonzález.

A modo de ejemplo, si, tal como estimamos desde Nextep Finance, el Banco Central Europeo (BCE) seguirá subiendo los tipos, no tendrá mucho sentido comprar una Letra a 1 año. Será mejor invertir en letras a 3 meses y, cuando los tipos estén en su máximo o lo vayan a alcanzar, rotar hacia las letras a 1 año.

El siguiente 10% aportará algo más de potencial de crecimiento, pero seguirá siendo muy estable.

Para esta parte de la cartera volveremos a elegir hasta dos productos de entre la siguiente oferta:

  • Deuda pública a medio plazo, como un bono a 2 años que ahora mismo ofrece una rentabilidad neta en torno al 3,4%. La diferencia con otras opciones como los productos bancarios a vencimiento es que aquí tendremos liquidez diaria.
  • Fondos de renta fija a medio plazo
  • Fondos de renta fija a largo plazo
  • Fondos de renta fija gestionados

De nuevo, la selección de productos y el timing es clave. El mejor ejemplo son los inversores que hace unos pocos meses contrataron un producto bancario al 2% y ahora ven que el bono está al 3,4%. En definitiva, “no es lo mismo un bono europeo de largo plazo hace dos meses que hacerlo dentro de unos meses cuando la rentabilidad puede ser el doble” explica el director de estrategia de Nextep Finance.

La forma de elegir entre los diferentes plazos de la inversión es la misma que en el caso anterior. Si consideramos que el BCE seguirá subiendo los tipos, fondos de corto y medio plazo. Cuando detectemos que empiezan a frenar los bonos a largo plazo y su rentabilidad no seguirá subiendo es cuando hay que apostar por ellos.

Esta gestión es la que un fondo gestionado puede hacer por nosotros.

El último 10% de la cartera es para la parte más picante, la que más rentabilidad debe ser capaz de sumar.

Las opciones en este punto son:

  • Fondos indexados para quienes no quieren complicaciones y buscan entrar en mercados que han caído mucho y son atractivos.
  • Fondos de renta variable de gestión activa, que pueden dar grandes resultados.
  • Fondos de renta variable centrados en el dividendo.
  • Fondos long-short que pueden ponerse cortos y largos según sea recomendable.

En definitiva “fondos de renta variable tranquilos, con una volatilidad controlada” porque el objetivo es rentabilidad sin perder el sueño.

Con esta fórmula maestra, cada inversor podrá adaptar la cartera a sus necesidades, desde quien tiene cero tolerancia al riesgo hasta quien acepta arriesgar un poco más a cambio de conseguir una mayor rentabilidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios