www.elmundofinanciero.com

INFORME MONEX EUROPE

El BCE aumenta 50 puntos básicos y anuncia su vuelta a la dependencia de los datos

El BCE aumenta 50 puntos básicos y anuncia su vuelta a la dependencia de los datos
Ampliar

  • El reciente aumento de la preocupación por la inestabilidad financiera ha sido también protagonista durante la rueda de prensa tras la decisión

jueves 16 de marzo de 2023, 18:40h

El BCE finalmente decidió subir sus tres tipos de interés de referencia en 50 puntos básicos, llevando el tipo de interés de las operaciones principales de financiación y los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito aumentarán hasta el 3,50 %, el 3,75 % y el 3,00 %, respectivamente. El principal motor tras esta decisión ha sido el todavía excesivamente elevado nivel de la inflación en la eurozona y la previsión de que siga continúe siéndolo durante demasiado tiempo, tal y como comienza la nota de prensa que acompaña a la decisión, y tal y como revela la revisión de las previsiones de inflación del Banco. Los expertos del BCE prevén ahora que la inflación se situará, en promedio, en el 5,3% en 2023, el 2,9% en 2024 y el 2,1% en 2025, frente a los 6,3%, 3,4% y 2,3% anteriores, respectivamente. Si bien la previsión general es algo más optimista que en la anterior revisión, las presiones inflacionistas subyacentes siguen siendo fuertes y las previsiones se sitúan en una media del 4,6% en 2023, por encima de lo estimado en las proyecciones de diciembre.

La decisión de subir los tipos 50 puntos básicos debido al deterioro del perfil de la inflación subyacente este año estaba en consonancia con nuestras expectativas, que mantuvimos durante la semana pasada a pesar de la agresiva revalorización de las expectativas del mercado.

No obstante, el reciente aumento de la preocupación por la inestabilidad financiera ha sido también protagonista durante la rueda de prensa tras la decisión. Si bien se había especulado tras los sucesos de Silicon Valley Bank y Credit Suisse sobre una posible moderación de esta subida a 25 puntos básicos o, incluso, sobre la decisión de mantenerla, creíamos que esto tendría un efecto de señalización adverso. En lugar de ello, creíamos que el BCE se comprometería a subir 50 puntos básicos, pero que abandonaría todas las medidas de forward guidance y se ceñiría a un enfoque dependiente de los datos reunión por reunión.

Esto ha sido lo que finalmente ha ocurrido. Tanto a lo largo de la declaración de política monetaria, como de la rueda de prensa tras la decisión, la Presidenta Lagarde subrayó que el elevado nivel de incertidumbre refuerza la necesidad de retomar el anterior enfoque de dependencia de los datos y que las decisiones futuras vendrán determinadas por la evaluación de las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la fortaleza de la transmisión de la política monetaria.

En cuanto a la estabilidad financiera, Lagarde afirmó que el BCE está preparado para responder en caso necesario, al tiempo que ofreció una declaración de apoyo a los bancos de la zona del euro refiriéndose a las sólidas posiciones de capital y liquidez del sector.

Esto fue repetido por el Vicepresidente de Guindos cuando se le pasó la palabra en dos ocasiones. Quizá una de las ideas más repetidas a lo largo de toda la sesión de preguntas y respuestas fue el compromiso del BCE con la estabilidad de precios, garantizando al mismo tiempo la estabilidad financiera mediante la protección de los canales de transmisión de la política monetaria. A este respecto, Lagarde fue tajante: «no hay un trade-off entre la estabilidad de precios y la estabilidad financiera». Esto hizo retroceder las expectativas del mercado de recortes de tipos este año, pero no elevó necesariamente la tasa terminal implícita hacia los niveles vistos a principios de mes. Después de todo, el BCE aún tendrá que responder a cualquier deterioro de las condiciones crediticias. Así pues, los mercados no han proyectado grandes expectativas sobre la actuación del BCE más allá de mayo, donde han descontado una nueva subida de 25 puntos básicos.

La valoración de la reunión de hoy del BCE y de su camino a seguir ha cambiado drásticamente en los últimos quince días, cuando la atención ha pasado de centrarse en garantizar la estabilidad de los precios a hacerlo en la estabilidad financiera

En definitiva, la principal conclusión de la conferencia de prensa de hoy fue que, a menos que las vulnerabilidades futuras se traduzcan en un endurecimiento significativo de los estándares crediticios o que la inflación se desvíe de las previsiones del BCE, serán necesarias nuevas subidas de tipos.

Naturalmente, esto dificulta enormemente la valoración de las próximas medidas del BCE, ya que ya no solo dependen de los fundamentos económicos, sino también de las condiciones crediticias. Por esta razón, esperamos que la valoración del mercado de las próximas medidas del BCE sea conservadora en el futuro, y vemos poco probable que los mercados continúen con su sesgo de recencia y proyecten expectativas agresivas más allá de la próxima reunión. Naturalmente, esto mantendrá la volatilidad alta tanto en los mercados de divisas como en los de renta fija, ya que la política monetaria ya no está en piloto automático para reducir la inflación. La otra conclusión de la reunión de hoy es el limitado impacto que la decisión de seguir subiendo los tipos ha tenido en las condiciones generales del mercado. Esto puede servir de ejemplo a la Reserva Federal la semana que viene, donde el debate sobre seguir subiendo los tipos se verá alimentado por las persistentes preocupaciones que suscitan los datos económicos rezagados y los recientes problemas de estabilidad financiera en la liquidez de los bancos regionales. El resultado de la reunión de hoy del BCE refuerza nuestra convicción de que la Fed subirá los tipos 25 puntos básicos la próxima semana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios