www.elmundofinanciero.com

El Estado de Nueva York: tres veces la renta per cápita de España

El Estado de Nueva York: tres veces la renta per cápita de España
Ampliar

· Por José Ramon Riera

By José Ramón Riera
miércoles 29 de marzo de 2023, 09:29h
Hace muchos meses publiqué un análisis sobre el Estado de Florida y quiero continuar hoy con otro de los Estados más importantes de los Estados Unidos, el Estado de Nueva York, cuya capital es Albany y que no hay que confundir con la ciudad de Nueva York, que da nombre al Estado. El Estado de Nueva York es el cuarto estado en número de habitantes, por detrás de California, Texas y Florida, y es el séptimo en densidad de población. Es el Estado número 11 de la Unión, incorporándose el 26 de julio de 1788 y tiene una extensión de 141.300 km2, que hace que ocupe la posición 27 de los 50 estados.

Sigue siendo, sin duda, la capital mundial del comercio y de las finanzas, aunque en Asia algunas empiezan a intentar ocupar su posición.

Y, sin duda, es una da las ciudades más visitadas del mundo, famosa por su estatua de la Libertad, por el Empire State, por sus teatros en el área de Broadway, por la parte financiera en Wall Street y por su pulmón de Central Park, además de tener muchos de los grandes museos del mundo.

Fue un gran centro industrial hasta 1970, en que perdió parte de su hegemonía, aunque recuperó parte de esta con la instalación de fábricas de alta tecnología en la década de los 80.

El gobernador más conocido del Estado de Nueva York fue Nelson Rockefeller, que ocupó esa posición de enero del 59 hasta diciembre del 73, para pasar a ser vicepresidente de los Estados Unidos con Gerard Ford del 74 al 77.

Vamos, a continuación, a revisar que ha pasado en lo que va de siglo en la economía del Estado de Nueva York comparándola con España, con datos en dólares americanos publicados por el Banco Mundial a precios constantes de 2010, y con datos de Statista para el Estado de Nueva York.

Partimos del año 2000 en el que el Estado de Nueva York con 1,092 billones de $ era un 12,5% superior a nuestro país.

A nivel población, España era 2,1 veces mayor que todo el Estado, sin embargo, en renta per cápita, ya en el año 2000, los habitantes de Nueva York disponían de 2,4 veces la renta que los españoles.

Pasados 10 años y en plena crisis financiera mundial, la economía española crece un 23,3%, mientras que la neoyorquina los hace un 17%, lo cual permite a España a quedarse a un 6,7% por debajo del PIB de Nueva York.

Desde el punto de vista de población, el Estado de Nueva York solo crece un 2,2%, mientras que España, que también tiene un mejor comportamiento, lo hace un 15,1%, sin duda en este período tanto a nivel de PIB como de población España lo hace mejor.

Debido a que la población española tiene un crecimiento muy significativo y aunque crece más en PIB, en renta per cápita no sucede los mismo. En el caso de España ésta crece un 7,4%, mientras que en el caso de Nueva York lo hace un 14,3%, llegando a los 65.438 $, que supone que los neoyorquinos tienen una capacidad adquisitiva 2,5 veces la española.

Si nos vamos al año 2021, último año completo del que disponemos, vemos que España consigue crecer, en todo el siglo XXI, un 27,9%, pero en la última década solo lo hace un 3,7%, lo que significa un estancamiento completo de la economía española.

El estado de Nueva York consigue crecer un 36,6% en lo que va de siglo, y ya se ha puesto 250.000 millones de dólares por encina de la economía española, a la que ha recuperado terreno y se coloca ya es 1,2 veces mayor que la española.

La población española crece un 16,7% en lo que va de siglo, pero en el último decenio solo lo hace un 1,4%, que demuestra claramente el estancamiento de nuestro país en esta segunda década. La población de la Nueva York en el siglo logra crecer un bajo 4,4% y a su vez en el último decenio consigue sobrepasar a España con un crecimiento pírrico de un 2,1%.

A efectos de renta per cápita, los ciudadanos españoles mejoran muy poco su renta en este siglo, al crecer un simple 9,6% y si lo miramos desde el punto de vista de la segunda década del siglo sólo lo hace un 2,1%. Nueva York consigue que sus habitantes mejoren sus ingresos en un 33,4%, agrandando la diferencia con los españoles en 50.000 dólares anuales, lo que significa que nos han multiplicado por 3.

En resumen, el PIB del Estado de Nueva York, que al principio del siglo estaba más 122.000 millones por encima del de España, se ha puesto en 21 años en 250.000, doblando la diferencia y sobre todo ha multiplicado por 3 la diferencia en la renta per cápita, llegando los habitantes del Estado americano a percibir una media de 76.365 $ por habitante.

Está claro que en este análisis el ganador es el estado de la Nueva York, que ha sabido apretar el acelerador en la segunda década del siglo, mientras España se dormía en los laureles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios