www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

La recuperación de la bolsa continúa mientras los inversores se fijan en las peticiones de subsidio de desempleo

La recuperación de la bolsa continúa mientras los inversores se fijan en las peticiones de subsidio de desempleo

  • El oro se mantiene firme

jueves 30 de marzo de 2023, 16:29h

Los mercados bursátiles están en verde una vez más el jueves, con la confianza volviendo poco a poco a medida que nos acercamos al final de la segunda semana sin dramas serios. Por supuesto, no estoy incluyendo el sell-off bancario que vimos a finales de la semana pasada teniendo en cuenta que no hubo un desencadenante obvio, y que el miedo y el pánico jugaron un papel enorme en él. Eso fue más un síntoma de lo que le precedió que una prueba de mayores vulnerabilidades en el sector bancario. Eso no quiere decir que no vayan a surgir otras vulnerabilidades y bajas, pero los inversores se sentirán un poco más cómodos con la situación como resultado de este periodo de relativa calma. Dicho esto, con otro fin de semana en ciernes, pronto veremos hasta qué punto se ha reparado esa confianza destrozada. La jornada de hoy se presenta un poco tranquila de nuevo, en lo que a publicaciones económicas importantes se refiere, siendo el viernes el día más cargado de acción de la semana. Aun así, en breve se publicarán las solicitudes de subsidio de desempleo, y los inversores buscarán señales de que los despidos masivos en el sector tecnológico, los bancos y otros sectores están haciendo subir las solicitudes y devolviendo algo de holgura al mercado laboral. También escucharemos a algunos responsables políticos de la Fed, lo que de nuevo será interesante a la luz de las dos últimas semanas, ya que los inversores intentan dar sentido a dónde nos encontramos ahora y qué daño se ha hecho a más largo plazo. Y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, también tiene prevista una comparecencia en Washington que, como hemos aprendido en las últimas semanas, en este entorno tiene un gran potencial para provocar un tambaleo en los mercados.

El petróleo se recupera tímidamente en medio de unas perspectivas económicas inciertas

Los precios del petróleo han seguido recuperando pérdidas en los últimos días a medida que el sentimiento se ha recuperado, los rendimientos han subido y las perspectivas económicas mundiales han mejorado. La reciente volatilidad ha sido un firme recordatorio de la incertidumbre que nos aguarda, incluso cuando parece que nos acercamos al final de los ciclos de endurecimiento. Aunque algunas consecuencias de unos tipos de interés mucho más altos serán obvias, otras serán mucho más difíciles de prever y eso conlleva riesgos a la baja para el crecimiento.

Pero con la reciente disminución de las turbulencias, las perspectivas económicas parecen algo mejores y eso ha permitido a los precios del petróleo recuperar algo más de la mitad de sus pérdidas. Podrían producirse nuevas subidas, pero eso dependerá de múltiples factores. El Brent y el WTI cotizan actualmente en torno a los mínimos del rango de principios de diciembre a principios de marzo y será interesante ver si pueden volver a superar esa barrera psicológica.

El oro se mantiene firme

El oro ha cedido una pequeña parte de sus recientes ganancias, pero sigue cotizando no muy lejos de los máximos de las dos últimas semanas. La razón de ello son los tipos de interés; las expectativas no han cambiado mucho desde las turbulencias bancarias, lo que sugiere que los inversores ven cicatrices en los mercados crediticios que harán el trabajo de la Fed por ella y quizá incluso lleven a la economía a la recesión, lo que requeriría múltiples recortes de tipos más adelante en el año.

Esto es positivo para el metal amarillo y, en última instancia, podría ser el catalizador que no sólo le permita superar la barrera psicológica de los 2.000 dólares, sino también vislumbrar los máximos históricos cercanos a los 2.070 dólares.

¿Está el bitcoin desafiando a la realidad con el último rally?

Tengo la sensación de que hemos retrocedido en el tiempo a cuando todo eran argumentos alcistas para las criptomonedas. Inflación, deflación, risk-on, risk-off, tipos bajos, tipos altos; la lista era interminable. A primera vista, las últimas semanas han sido de todo menos positivas y entonces uno se fija en la acción de los precios.

Estoy intrigado por ver adónde va a partir de aquí, ya que parece haber un enorme vacío entre la realidad y los precios, pero entonces, eso también puede decirse a menudo de otros mercados -quizás en menor medida- y la realidad puede acabar poniéndose al día. Sin embargo, este parece especialmente extraño y sin duda será uno de los que habrá que seguir.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios