Celebrado en el QEII Centre de Londres los días 11 y 12 de mayo, tanto presencialmente como online, el evento híbrido abordará temas como:
Cómo protegemos la fertilidad del precioso suelo que nos queda y restauramos su vida y profundidad
Cómo garantizar la estabilidad de la vida en nuestros océanos, mares y vías fluviales, reemplazando la recolección insostenible que está despojando a los océanos de vida
Cómo podemos restaurar la caída de la biodiversidad a través de enfoques amigables con la naturaleza para la producción de alimentos y ciencia innovadora también respetuosa con la naturaleza
Cómo evitar futuras pandemias debido a los cambios en las interacciones humanas con la vida silvestre y el mantenimiento de animales en sistemas de agricultura industrial
Cómo alimentar a 10 mil millones de personas con alimentos nutritivos y saludables y facilitar un cambio hacia dietas más basadas en las plantas
El papel que desempeñan las proteínas alternativas en un sistema alimentario sostenible
Cómo respetar la sensibilidad de los animales y proporcionar un buen bienestar animal en la agricultura
Durante dos días, los asistentes podrán escuchar ideas convincentes de algunos de los principales expertos del mundo, que compartirán soluciones prometedoras para el futuro. Las sesiones preliminares y paralelas ofrecerán una inmersión profunda en los problemas más importantes relacionados con los alimentos que comemos, con mesas redondas y oportunidades de networking, abriendo vías para catalizar la colaboración y el cambio. Los temas van desde poner el bienestar de los animales y el planeta en el centro de nuestros hábitos alimenticios, hasta lograr una transformación más justa de los sistemas alimentarios y el futuro de los sistemas agrícolas agroecológicos y regenerativos.
Los delegados y la prensa tendrán la oportunidad de contribuir con sus ideas y experiencia; plantear preguntas que invitan a la reflexión, así como establecer contactos durante el evento de recepción que tendrá lugar la noche del jueves 11 de mayo.
Consulte el programa completo aquí.
Philip Lymbery, CEO Global de Compassion in World Farming asegura que “ante las crecientes emergencias climáticas, de vida silvestre y de salud, nos estamos quedando sin tiempo para arreglar nuestro dañado sistema alimentario global. Pero hay esperanza. La conferencia Extinción o Regeneración reunirá a algunos de los expertos y pensadores más respetados del mundo para compartir soluciones y ayudar a desarrollar una hoja de ruta política que nos aleje de la extinción y nos lleve hacia la regeneración, en beneficio de los animales, las personas y nuestro planeta."
"Ya sean científicos eminentes, 'estrellas de rock de la justicia social' o representantes de la ONU, todos nuestros oradores comparten un impulso común: mostrar soluciones viables y trazar un camino claro hacia un futuro mejor para todos. Abordarán temas como el bienestar animal, la biodiversidad, las proteínas alternativas, la agricultura regenerativa, la pobreza global, evitar futuras pandemias, o las finanzas sostenibles. Promete ser un evento esclarecedor, inspirador e informativo, que beneficiará al futuro de nuestro planeta y el de todos sus habitantes".
Olivier de Schutter, copresidente de IPES-Foods y Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, quien presenta en la sesión plenaria de apertura sobre "El impacto del sistema alimentario mundial en la salud humana, animal y planetaria", agrega: "Con nuestros sistemas alimentarios globales impulsando el hambre, la deuda, el cambio climático y las enfermedades, se necesita desesperadamente un cambio completo de rumbo. La agroindustria actual está fallando a la humanidad. Estoy emocionado ante la posibilidad de escuchar a tantos pensadores y profesionales de renombre mundial que compartirán soluciones para transformar nuestros sistemas alimentarios y agrícolas para la salud humana, planetaria y animal".
Para más información sobre el evento y para registrarse, visite: www.extinctionconference.com