www.elmundofinanciero.com

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

La Gran Renuncia: las nuevas generaciones buscan flexibilidad y un trabajo que les apasione

La Gran Renuncia: las nuevas generaciones buscan flexibilidad y un trabajo que les apasione
Ampliar

  • Según el último informe GEM, el 11% de los menores de 25 años se plantea emprender su propio negocio

miércoles 26 de abril de 2023, 17:31h

El mercado laboral está experimentando cambios significativos en los últimos tiempos. Las nuevas generaciones, más preocupadas por su calidad de vida y su desarrollo personal, demandan una mayor flexibilidad laboral que les permita conciliar su vida personal y profesional. Este fenómeno, que ha sido potenciado por la pandemia, se ha hecho más patente en la llamada Gran Renuncia, un movimiento social que defiende la importancia del bienestar laboral y que ha ido ganando fuerza en todo el mundo. En este contexto, emprender se ha convertido en una opción cada vez más atractiva. Según datos del último informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 7% de la población activa de nuestro país (entre 18 y 64 años) tiene intención de abrir un negocio en los próximos años. Y ese porcentaje aumenta hasta el 11% en el caso de los menores de 25 años.

Ser dueño de su tiempo y poder elegir cuándo, cómo y dónde trabajar es una de las principales motivaciones para aquellos que quieren dar el salto al mundo del emprendimiento. Además, el empleo por cuenta propia permite a los emprendedores tener un mayor control sobre sus ingresos y sus decisiones. Por si esto fuera poco, estudios como los de Sigma Dos y la consultora Randstad (noviembre, 2022) señalan que uno de cada dos jóvenes prefiere estar en el paro que en un trabajo que les haga infelices.

A pesar de que emprender puede parecer una opción arriesgada, lo cierto es que cada vez hay más recursos y herramientas disponibles para aquellos que quieren lanzarse a la aventura empresarial. Los programas de incubación, aceleración y mentoring son cada vez más populares y ofrecen apoyo y asesoramiento para aquellos que quieren emprender.

“Con la orientación adecuada y el apoyo de una comunidad emprendedora se pueden superar muchos obstáculos y lograr el éxito empresarial", señala la mentora de negocios Lucía Jiménez Vida. Así lo corrobora el testimonio de la diseñadora Fátima Rojo, una de las emprendedoras que participa en los programas de Jiménez Vida: “Llevaba tiempo poniendo en marcha mi emprendimiento. Tenía definido mi servicio y mis procesos, pero necesitaba un empujón extra para dedicarle más tiempo y tomar otro tipo de acciones”.

En el caso de Sandra Borge, arquitecta especializada en Neuroarquitectura, las mentorías con Lucía Jiménez Vida le han permitido darle forma a un programa pionero en España que está a punto de ver la luz y que ha desarrollado en paralelo a su trabajo por cuenta ajena.

Para Lucía Jiménez Vida, además de la flexibilidad laboral, emprender tiene otros beneficios importantes. Por un lado, permite a los emprendedores desarrollar sus propias ideas y proyectos, lo que puede resultar muy gratificante a nivel personal y profesional. Por otro, emprender puede ser una fuente de ingresos significativos. “Además, ser dueño de su propio negocio permite a los emprendedores tener un mayor control sobre su carrera y su futuro”, señala esta experta en estrategia empresarial.

Aunque cualquier edad es buena para emprender, Jiménez Vida señala que puede ser una opción especialmente atractiva para las nuevas generaciones dada la escasez de oportunidades laborales estables y bien remuneradas. Además, “los jóvenes suelen ser personas creativas e innovadoras y su conocimiento de la tecnología y las redes sociales les permiten llegar a un público más amplio y obtener mayor visibilidad para su negocio”, apunta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios