www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Otro informe de empleo resistente podría ser un duro golpe para los mercados y la Fed

Otro informe de empleo resistente podría ser un duro golpe para los mercados y la Fed

  • ¿Podría el informe de empleo de EE.UU. impulsar al oro hacia territorio desconocido?

viernes 05 de mayo de 2023, 14:10h

Los mercados bursátiles están tímidamente al alza al final de la semana, pero su evolución dependerá del informe sobre el empleo en EE.UU. que se publicará justo antes de la campana de apertura.

Aunque el sistema bancario estadounidense ha sido probablemente el principal tema de conversación esta semana, los dos acontecimientos principales han sido siempre la Reserva Federal el miércoles y el informe de empleo de hoy, y eso no ha cambiado. Últimamente han aparecido grietas en la economía, pero todavía no hasta el punto de que parezca probable que la inflación vuelva de forma sostenible al objetivo. Al haber pasado a depender de los datos, la Fed confía ahora en que las cifras les saquen del atolladero en junio y los datos de empleo de hoy podrían suponer un paso de gigante en ese sentido. Se espera que veamos un gran cambio en el comportamiento del mercado laboral a partir de abril, con niveles mucho más bajos de crecimiento del empleo, más solicitudes de subsidio de paro y un desempleo más elevado. Eso creará la holgura en el mercado laboral por la que ha estado presionando la Reserva Federal para que el crecimiento salarial se modere aún más y, con suerte, evitar una recesión, algo que se ha complicado por las caídas en los bancos regionales. Los mercados están ahora posicionados para que esas grietas se profundicen en los próximos dos meses, lo que permitirá a la Fed hacer una pausa y, aunque no lo dirá en este momento, empezar a recortar los tipos a finales de verano o principios de otoño. Otro informe de empleo sorprendentemente fuerte hoy sería un gran golpe y podría ver un cambio en las expectativas para la próxima reunión, con otra subida actualmente completamente descontada. Lo bueno es que este es uno de los dos informes de empleo que se publicarán antes de esa fecha, lo que combinado con todos los demás datos en ese tiempo debería seguir proporcionando a la Fed abundantes pruebas de que se han realizado progresos sustanciales. Pero no sería un buen comienzo y la ansiedad podría aumentar si la economía muestra una vez más una inmensa resistencia.

Una semana salvaje para el petróleo mientras aumentan los temores económicos en medio de las turbulencias de los bancos estadounidenses

No sólo algunos bancos regionales estadounidenses han experimentado una corrida recientemente los operadores de petróleo también han estado en ello. La venta masiva de marzo fue provocada por el colapso del SVB y todo lo que le siguió y sólo cuando la OPEP+ intervino el precio se recuperó. Y ahora parece que no sólo la decisión de recortar la producción en un millón de barriles diarios no fue el catalizador de un petróleo a 100 dólares, sino que además puede que no haya sido suficiente para reequilibrar las expectativas del mercado.

Está claro que a los operadores les preocupan los efectos en cadena de las turbulencias bancarias sobre la economía en general y, por tanto, sobre la demanda, y el cártel del petróleo podría estar cuestionándose si son necesarias nuevas medidas. El recorte por sorpresa no ha disuadido mucho a los vendedores, aunque puede haber contribuido a que el precio repuntara en torno a los mínimos de marzo. ​ Parece que la volatilidad ha llegado para quedarse y los operadores pueden recelar de otra intervención sorpresa, aunque para la próxima reunión falta ya un mes.

¿Podría el informe de empleo de EE.UU. impulsar al oro hacia territorio desconocido?

El oro ha vuelto a coquetear con los máximos históricos esta semana y un informe de empleo favorable podría ser el catalizador de una ruptura clara hoy. Un informe débil podría hacer caer los rendimientos ante la expectativa de que los recortes de tipos podrían llegar antes, lastrando al dólar e impulsando al metal amarillo al alza.

Dicho esto, ya se ha descontado mucho y los recientes repuntes se han producido con un impulso menguante, lo que podría sugerir que los operadores han adoptado una mentalidad de recogida de beneficios, lo que podría llevar incluso a un movimiento correctivo. Por supuesto, ese impulso puede volver a favor de los toros si el informe es lo suficientemente débil y unos nuevos máximos respaldados por ello podrían ser una señal muy alcista.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios