En cuanto al tipo de proyectos recibidos, las startups enfocadas al desarrollo de nuevas proteínas, nuevos alimentos y bebidas, o la aplicación de tecnologías para la mejora de los procesos productivos concentran por el momento la mayor parte de las candidaturas. La actual convocatoria del programa contempla hasta doce retos propuestos por las nueve compañías alimentarias participantes (Mahou San Miguel, Makro, Incarlopsa, Helados Estiu, Embutidos Martínez, Platos Tradicionales, CAPSA VIDA, Vicky Foods y Grupo Arancia), entre los que se encuentran la búsqueda de soluciones en agricultura regenerativa y salud del suelo, la reducción del desperdicio alimentario, la gestión eficiente del agua, el desarrollo de nuevos ingredientes o la innovación en inteligencia de mercado y marketing, entre otras.
“Estamos satisfechos de la respuesta que estamos obteniendo por parte de las startups, en línea con la ambiciosa estrategia de esta segunda edición de KM ZERO Venturing. En esta nueva convocatoria vamos a duplicar el número de startups seleccionadas, pasando de 10 a 20 participantes, incorporamos 20 fondos de inversión y aumentamos hasta nueve el número de corporaciones implicadas. La apuesta por expandir el programa en todos sus elementos tiene una base clara en todo lo aprendido y desarrollado en la anterior edición, y en el crecimiento del ecosistema foodtech internacional”, afirma Raúl Martín, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub.
Food for Good, última parada de KM ZERO Venturing
Desde la apertura de la nueva convocatoria de KM ZERO Venturing, el hub de innovación ha impulsado una completa agenda de eventos y jornadas para acercar el programa a emprendedores de dentro y fuera de España. La última parada de este itinerario ha sido Food for Good, el evento sobre inversión e internacionalización para startups foodtech organizado en Madrid el 8 mayo con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones.
Esta jornada, que volvió a convertirse en una oportunidad para sumar nuevas startups al programa de KM ZERO, contando con dos mesas redondas sobre innovación abierta en la industria alimentaria e inversión foodtech. La primera, enfocada a las tendencias en corporate venturing, incorporó a directivos de Mahou San Miguel, Makro y Helados Estiu, mientras que el segundo espacio de debate contó con la presencia de CAPSA VIDA y los fondos de inversión The Food Tech Lab, PeakBridge VC y Tech Transfer Agrifood. El evento se completó con una ponencia sobre internacionalización de startups a cargo de María Jesús Abellán, Jefe de Departamento de Innovación Alimentaria de ICEX, así como con los pitches de seis startups vinculadas al proyecto europeo en bioeconomía BioeconomyVentures, del cual KM ZERO es embajador.
“Este tipo de foros son fundamentales para seguir dinamizando la relación entre los distintos actores de la industria alimentaria, en un momento en el que el cambio de paradigma es evidente. La colaboración entre emprendedores, grandes compañías y otras organizaciones va a marcar el futuro del sector en los próximos años, y esto es algo que puede observarse en espacios como Food for Good”, concluye Martín.