www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS MONEX EUROPE

Jornada crucial en las discusiones sobre el techo de la deuda

Jornada crucial en las discusiones sobre el techo de la deuda

  • La gran noticia de esta mañana fueron los datos del mercado laboral británico

martes 16 de mayo de 2023, 11:58h

Después de cotizar a la baja durante dos sesiones consecutivas, el euro rebotó ayer desde el nivel de soporte del 30 de marzo para registrar una subida del 0,3% frente al dólar. La mayoría de los principales medios de comunicación se centraron en los intentos de Italia de reestructurar sus compromisos de gasto con el fin de utilizar la totalidad de los 200.000 millones de euros que tiene a su disposición del fondo de recuperación de la UE. Hoy, la atención del par EURUSD se centrará probablemente en los acontecimientos de EE. UU., ya que los únicos datos de la zona del euro se limitan a la publicación de los índices de sentimiento ZEW de Alemania y la zona del euro para mayo, además de los comentarios de la presidenta Lagarde, que probablemente no se desvíen del guion en línea dura que ya han pronunciado sistemáticamente otros miembros del Consejo de Gobierno desde la última decisión política.

Como señalábamos en el Reporte Diario de ayer, una de las dinámicas clave que apoyaron al dólar durante la semana pasada fue el temor a que se sobrepasara el techo de la deuda estadounidense, lo que provocaría el primer impago del Gobierno de EE. UU. de la historia. Aunque pueda parecer contraintuitivo que un impago de EE. UU. lleve a un posicionamiento defensivo en el dólar, observamos que ésta ha sido la expresión favorita del mercado en el periodo previo a la fecha en la que el Tesoro podría quedarse sin fondos en la historia reciente. Sin embargo, no ha sido sólo la preocupación por el incumplimiento del techo de la deuda lo que ha apoyado al dólar, sino también los datos que ponen de relieve un debilitamiento del consumo en EE. UU., que ha resucitado los temores de recesión que sería significativo que se extendieran al resto del mundo. Más allá de esto, la claridad de las elecciones presidenciales en Turquía, la mejora de las relaciones diplomáticas entre Sudáfrica y EE.UU. y el tono positivo de los miembros del Congreso sobre un posible acuerdo sobre el techo de la deuda provocaron ayer una depreciación significativa del dólar junto con el yen japonés, el otro refugio preferido de los mercados.

Hoy, antes de las conversaciones formales entre los líderes del Congreso de EE.UU. y la Casa Blanca y las actualizaciones sobre el consumidor de EE.UU. en forma de ventas minoristas de EE.UU. para abril, la lectura a través de las monedas del G10 es menos consistente. El índice DXY del dólar cotiza relativamente plano, con el yen japonés ligeramente al alza junto al euro. Mientras tanto, después de liderar las ganancias frente al billete verde ayer, el dólar australiano cotiza ligeramente a la baja junto con otras divisas de materias primas después de que los datos de producción industrial de China para abril volvieran a estar por debajo de las expectativas, y la libra esterlina cotiza a la baja después de una publicación más suave del mercado laboral del Reino Unido (ver GBP). Como ya se ha mencionado, con las discusiones clave sobre el techo de la deuda que tendrán lugar hoy y otra actualización sobre el consumidor de EE. UU., esta tarde es probable que resulte bastante volátil para la mayoría de los pares del dólar.

La gran noticia de esta mañana fueron los datos del mercado laboral británico. Publicados a las 08:00 CET, los datos de esta mañana mostraron signos de que el mercado laboral británico está empezando a ralentizarse, con un aumento del desempleo del 3,8% al 3,9% en marzo. Aunque esta fue una modesta sorpresa para las expectativas y las previsiones del Banco de Inglaterra, que habían anticipado que esta medida se mantendría estable, la mayor sorpresa vino en forma de cambio en los empleados asalariados. Aquí, a pesar de las expectativas previas de un modesto aumento de 25.000, los datos mostraron finalmente una caída de 136.000 en el número de empleados en abril. Es cierto que los datos de nóminas pueden ser notoriamente volátiles, pero una sorpresa a la baja tan grande parecería apuntar a una ralentización definitiva del mercado laboral, en línea con nuestras expectativas y los indicios de publicaciones prospectivas como la encuesta REC sobre el empleo. Por el contrario, los datos salariales generales se mantuvieron sólidos, con un crecimiento de los ingresos semanales en línea con las lecturas anteriores del 5,8% interanual a tres meses. Pero incluso así, nuestra medida más puntual del crecimiento salarial sugiere que el impulso a la baja sigue intacto, lo que sugiere que la medida general debería enfriarse pronto. Dado que ésta es sólo la primera de las dos cifras de empleo que se publicarán antes de la próxima reunión del Banco de Inglaterra, todas las miradas estarán puestas en el informe de empleo de abril para confirmar si los signos iniciales de debilitamiento del mercado laboral son una tendencia o no.

Con la inflación a punto de ralentizarse rápidamente a medida que el repunte de los precios de la energía del año pasado se desprenda de la cesta de consumo, las señales de que el mercado laboral se está enfriando son probablemente el último ingrediente necesario para que el Comité de Política Monetaria ponga fin a su ciclo de subidas. Tal y como están las cosas, los datos de hoy confirman nuestra opinión de que el Banco de Inglaterra ha alcanzado probablemente su tasa terminal del 4,5%, y los mercados se están acercando lentamente a esta opinión. Las expectativas para la próxima reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra han recortado la probabilidad de una subida en un 10%, y el máximo previsto del tipo de interés bancario también se ha reducido en unos 7 puntos básicos. En los mercados de divisas, esto ha llevado a la libra esterlina a la baja, con una caída de alrededor de un tercio de punto porcentual frente al euro y al dólar tras conocerse la noticia, antes de recuperarse modestamente. Esta evolución de los precios concuerda con nuestra opinión de que, en las próximas semanas, es probable que el GBPEUR y el GBPUSD retrocedan parte de sus recientes subidas.

El temor a que se sobrepasara el techo de la deuda estadounidense y el resurgimiento de los temores de una recesión en EE. UU. han provocado un resurgimiento del sentimiento global del riesgo que ha beneficiado al alto carry de las divisas latinoamericanas. En concreto, el COP se posicionó durante la jornada de ayer como la divisa de mejor comportamiento en Latinoamérica, con una subida del 1,35% frente al USD, seguido del MXN y el BRL, cuyas subidas de 0,92% y 0,62%, respectivamente ha hecho que ambas divisas alcanzasen durante la jornada nuevos máximos recientes. Si bien es cierto que un empeoramiento o generalización del sentimiento global del riesgo podría acarrear pérdidas para las divisas Latam de alto beta, creemos que sestas tienen aún potencial para mantenerse resistentes y no sufrir importantes pérdidas, como ya observamos durante el mes de marzo con el surgimiento de los temores bancarios en EE. UU.. En México, esto podría corroborarse el próximo jueves en la reunión de Banxico sobre la que aún no existe certeza absoluta. En nuestra opinión, lo más probable es que el banco mantenga su tipo de interés oficial intacto el próximo 18 de mayo, en el actual 11,25%, y que deje la puerta abierta a futuras posibles subidas siempre que los datos lo justifiquen. De esta manera, alcanzaría el final del ciclo de endurecimiento, aunque creemos que es probable que despeje dudas sobre futuros recortes, ya que esto parece bastante improbable, al menos hasta que haya un cambio notable en la evolución del perfil de la inflación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios