Pleo facturas está diseñada para ayudar a los equipos financieros a controlar sus números, ahorrar tiempo, reducir errores y agilizar la forma de gestionar sus facturas, ofreciendo a las empresas una visión más panorámica de su tesorería.
Y es que, según revelan otros datos de la compañía*, los equipos financieros de las empresas dedican una media de 10,5 horas al mes (125 horas al año) a procesar facturas, además, el 38% de los directivos de empresas españolas afirman sufrir una sobrecarga de software y demasiadas herramientas financieras. Con datos y sistemas esporádicos, no es de extrañar que el 94% de los equipos de finanzas afirmen haber recibido al menos una vez facturas duplicadas y que el 31% de ellos afirman haber pagado accidentalmente la misma factura dos veces. Pleo Facturas permite a los equipos financieros transformar la forma en que se programan y automatizan los pagos, lo que significa que se evitan los posibles cargos por retraso en los pagos y se simplifican los procesos arcaicos.
La solución también se ha desarrollado para ayudar a las empresas a gestionar las facturas recibidas de forma más eficaz y eficiente. Y cumplir así con la normativa española que, tras la aprobación de la ley Crea y Crece, establece la obligatoriedad de la factura electrónica entre empresas y cuya entrada en vigor se espera para 2024 y 2025, dependiendo del volumen de facturación de las empresas. Un punto clave teniendo en cuenta que en España el 55% de los empresarios aseguran pagar y gestionar las facturas manualmente.
Pleo Facturas captura todos los datos que necesita para procesar y digitalizar una factura mediante el reconocimiento óptico de caracteres (OCR), ahorrando tiempo a los equipos financieros y eliminando duplicidades y errores manuales. Los equipos pueden cargar las facturas enviándolas a la dirección de correo electrónico exclusiva de la empresa o haciendo una foto desde la aplicación móvil, incluso arrastrar las facturas directamente y dejarlas en el escritorio.
El nuevo lanzamiento de Pleo es la última de una serie de novedades lanzadas por la compañía mientras sigue creciendo en toda Europa. Sólo en el Reino Unido y Alemania, ya se han procesado más de 100 millones de euros a través de Pleo Facturas, que se lanzó a finales del año pasado. Además, en Francia y los Países Bajos, mercados de reciente implantación, el número de clientes de la plataforma completa ha aumentado exponencialmente en el primer trimestre de este año en comparación con el primer trimestre de 2022 (+1000%).
“Las empresas españolas necesitan controlar mejor sus finanzas con una visión integral de todos sus gastos. Sin embargo, actualmente muchas de ellas siguen ancladas en procesos de gestión de facturas anticuados, dependientes de procesos manuales, y propensos a errores. En un momento en que la digitalización del proceso de gestión de facturas es una cuestión central en las estrategias de las empresas, simplificar los procesos y gestionar las facturas recibidas de forma más eficaz y eficiente es una tarea esencial en la transformación de nuestras empresas”, comenta Alvaro Dexeus, Director de Pleo para el Sur de Europa
Además, Pleo Facturas centraliza la forma en que se gestionan los gastos y la contabilidad en toda la empresa, aportando más simplicidad y funciones fáciles de usar. Al agruparse todo en una plataforma intuitiva, ya no es necesario compartir contraseñas ni pagar por varias plataformas financieras, ya que todos los gastos y facturas de compra se registran y controlan en el mismo lugar. También admite exportaciones CSV personalizadas para agilizar y automatizar la contabilidad.
La solución Pleo Facturas se ha diseñado para empresas y estará disponible a partir de hoy para todos los clientes de Pleo en España, Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos.
Pleo elige Madrid para instalar su 'hub' para el Sur de Europa
La nueva sede, operativa desde el pasado 18 de mayo y situada en la icónica Gran Vía madrileña, coordinará las operaciones del negocio en España, Francia, Italia y Portugal, con el objetivo de abordar el rápido y sólido crecimiento que está experimentando la compañía.
Con esta apertura, la empresa consolida su apuesta por el mercado español, cuya base de clientes ha aumentado un 105% en el primer trimestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior y pretende dar el salto hacia la siguiente fase de su desarrollo, respondiendo a las nuevas necesidades que se planteen en el sur de la región.
La buena acogida del mercado español, así como la dinámica actividad empresarial, los buenos servicios financieros, la excelente posición geoestratégica, el talento e infraestructuras de vanguardia de Madrid, han hecho a de esta ciudad el lugar perfecto desde donde coordinar nuestro trabajo en el sur de Europa, asegura Álvaro Déxeus.
Invest In Madrid, la oficina regional para la atracción de inversión extranjera de la Comunidad de Madrid, ha celebrado que Pleo haya elegido Madrid como hub desde el que coordinar sus operaciones en España, Francia, Italia y Portugal. “Se trata de un ejemplo más que muestra cómo Madrid se ha consolidado como la región neurálgica en innovación digital y tecnológica del sur de Europa” ha declarado Rodrigo de la Mota, director General de Invest In Madrid. “Este tipo de empresas de base tecnológica son vitales para dinamizar la economía madrileña, y nuestro compromiso debe ser ayudarlas a mantener y a expandir sus negocios tanto en España como en los mercados adyacentes. Por eso, desde Invest In Madrid, a través de nuestro departamento de Aftercare, pondremos a disposición de Pleo todas las herramientas y recursos de los que disponemos para ayudarla a conseguir sus objetivos comerciales y estratégicos”.
De esta forma, Pleo se suma a la larga lista de multinacionales que confían en España y en concreto en Madrid, para instalar sus centros de datos, innovación o ecommerce.