www.elmundofinanciero.com

SOSTENIBILIDAD CON ACENTO S

Las empresas que respetan el bienestar de sus equipos son más eficientes y productivas

Las empresas que respetan el bienestar de sus equipos son más eficientes y productivas
Ampliar

  • En el marco del ciclo Talento y Sostenibilidad, la Fundación impulsada por ManpowerGroup ha reunido a representantes de recursos humanos de compañías líderes

martes 23 de mayo de 2023, 18:23h

Fundación Human Age Institute, iniciativa impulsada por ManpowerGroup en 2014, ha reunido en la Universidad Loyola de Sevilla a representantes de recursos humanos de compañías líderes para analizar el papel clave que juegan las políticas de bienestar dentro de la estrategia de sostenibilidad corporativa. Margarita Álvarez, directora de la Fundación, conferenciante internacional y fundadora del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, ha asegurado en su ponencia inicial que “las empresas que respetan el bienestar de sus equipos son más eficientes y productivas”. En esta línea, ha apuntado “las organizaciones son cada vez más conscientes del papel que juegan como agentes de cambio en el conjunto de la sociedad y es precisamente por eso que la salud emocional y mental de los profesionales se aborda ahora con planes concretos que impactan directamente en la productividad y la eficiencia”.

La conferencia, enmarcada dentro del Ciclo Talento y Sostenibilidad y de la huella Bienestar y Equilibrio de Fundación Human Age Institute, ha incidido en la importancia del criterio social de la ESG, el impacto que su desarrollo genera en las organizaciones y cómo, desde los equipos de RR.HH. y Sostenibilidad, se pueden aportar soluciones que impacten en toda la compañía.

“Nuestra responsabilidad pasa por trabajar en medidas que ayuden no solo a mejorar esa salud emocional y mental, sino a diseñar lugares de trabajo y empresas en las que el individuo pueda desarrollar aquellos aspectos que hoy sabemos afectan de forma evidente a cómo se siente en su entorno laboral, pero también en su entorno personal”, ha asegurado Álvarez. “Por eso es tan importante adoptar medidas no sólo cuando la salud mental del profesional ya está comprometida y supone un grave perjuicio para el individuo; debemos trabajar en la prevención y en el diseño de organizaciones en las que el individuo está realmente en el centro”, ha añadido.

Según ha destacado Margarita Álvarez, iniciativas que fomenten el aprendizaje y el crecimiento personal, el reconocimiento -que implica igualdad de oportunidades-, un propósito corporativo -que permita que a los profesionales reconocerse como parte implicada de esa organización- y las relaciones humanas sanas y enriquecedoras son elementos claves a desarrollar. “De poco sirve ser reactivos en nuestra estrategia de bienestar; debemos ser proactivos en la creación de organizaciones más diversas, inclusivas, sanas y sostenibles”, ha asegurado.

Tras esta ponencia inicial, Margarita Álvarez ha moderado una mesa redonda en la que Almudena Blancas, International HR-IMC en Schneider Electric, y Fran Murcia, Wellbeing Global Director en Howden Iberia, han podido compartir con los asistentes su visión sobre los planes corporativos de bienestar y algunos casos de éxito con aplicación nacional e internacional.

Almudena Blancas ha asegurado que “las personas que se quieren unir a las compañías no sólo demandan salario, sino también medidas de bienestar”. Reflexión relevante en un contexto de elevado desajuste de Talento. Por su parte, Fran Murcia, ha añadido que estas medidas de bienestar “impulsan la productividad y, por lo tanto, no hay que perder de vista la cuenta de resultados al implementarlas. El estrés y otros impactos negativos en la salud mental de los profesionales tiene efectos secundarios en los resultados económicos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios