En este sentido, CRE100DO, fundación que promueve la excelencia empresarial agrupando y apoyando a empresas de este segmento, pone el foco en aquellas ETIs de gran potencial con el objetivo de fomentar la dinamización del tejido productivo del país, generando riqueza y empleo de más valor añadido.
Radiografía, factores del éxito y retos de las empresas de CRE100DO
Estos datos, junto a las claves de éxito que caracterizan a las empresas CRE100DO, han sido presentados en un acto en el que ha participado D. Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Rafael Vaquero, Director General de Fundación CRE100DO; Manuel Martín Espada, Socio Responsable de Mercados de PwC y Jordi Esteve, Socio Responsable de Economics en Strategy& en PwC.
Así, entre otros aspectos, el informe concluye que las 125 empresas que integran la comunidad de CRE100O generan en conjunto un volumen de facturación anual de 17.000 millones de euros, lo que equivale al 1,1% del PIB de España. Una cifra que cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que la facturación de estas se ha multiplicado por 22 desde 2015, constatando con ello la perdurabilidad y crecimiento sostenible de las empresas CRE100DO.
Por otro lado, uno de los puntos destacados de esta comunidad de empresas reside en su capacidad empleadora, al generar ésta más de 250.000 empleos directos e indirectos. Un valor que es el resultado de la estrategia integral de gestión del talento que desarrollan las empresas CRE100DO, la cual está alienada al propósito de atraer, involucrar y desarrollar el talento.
Asimismo, en términos de empleo y contribución, es reseñable el hecho de que las empresas de esta comunidad se ubican en 97 municipios españoles. En concreto, el 40% tiene su sede social en municipios de menos de 20.000 habitantes lo que las convierte en impulsoras económicas y sociales fuera de los grandes núcleos urbanos.
En paralelo, otro de los factores diferenciales es, sin duda, su potencia exportadora. De hecho, el 98% de las empresas de CRE100DO tienen presencia internacional y el 60% emprendieron su proceso de internacionalización desde su origen o cuando aún eran una pyme. Además, cabe destacar que las empresas CRE100DO alcanzaron en 2020 – uno de los ejercicios más impactados por la pandemia - un valor de las exportaciones de 7.653 millones de euros, equivalente al 1,8% del total de exportaciones de España.
Jordi Esteve, Socio Responsable de Economics en Strategy& de PwC, ha manifestado durante la presentación del informe que, “estas empresas destacan, entre otros, por su dinamismo y elevada presencia internacional, lo que les hace competir con grandes multinacionales con mayores ayudas e incentivos. De esta forma, se hace indispensable incrementar el apoyo y reconocimiento a estas compañías desde todos los ámbitos de la sociedad, dado que la ETI, y en concreto las empresas de CRE100DO, son un claro ejemplo del potencial económico que tiene nuestro país”.
Por su parte, con respecto a los retos a los que se enfrentan las empresas de CRE100DO para impulsar el crecimiento empresarial en España, el director general de esta comunidad de empresas excelentes, Rafael Vaquero, ha puntualizado que “aún son muchos los retos que tiene por delante la economía para poder cambiar la estructura del tejido empresarial. Entre ellos, están sin duda la creación de ecosistemas y ayudas a la innovación para el desarrollo de nuevos productos y procesos; la apuesta clara por la digitalización y automatización; la formación del personal para crear la fuerza de trabajo del futuro; el acceso a la financiación para los proyectos de inversión a largo plazo y el mantenimiento de un marco regulatorio y de negocios adecuado que elimine las barreras al crecimiento, potencie la reindustrialización de España y en concreto que reconozca la idiosincrasia de las ETIs, pasando de ser binario – pymes y grandes empresas- a incluir también a las ETIs ”.
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa del Ministerio de Asuntos Económicos, D. Gonzalo García Andrés, ha felicitado en su intervención a la Fundación CRE100DO "por su labor de a la hora de dar visibilidad a este segmento de empresas que es fundamental en la dinámica de la economía, pues favorece su evolución". Asimismo, ha incidido en que "la economía es un sistema evolutivo, siempre está cambiando, es heterogéneo. En este sentido, el ritmo de cambio se ha acelerado y es necesario que lo haga por diversas cuestiones como, por ejemplo, el cambio climático o la transición energética, entre otras. Para hacerlo efectivo, es necesaria la complementariedad público-privada. Estos dos enfoques tienen que coincidir y hay una voluntad por parte de las empresas de liderar este campo. Estamos en una situación favorable para seguir dando pasos y, en este contexto, las empresas CRE100DO son protagonistas. De hecho, si nos preguntan cómo será la economía dentro de 10 años, sin duda, estas empresas tendrán un papel esencial. Son fuerzas tractoras de ese cambio que queremos impulsar".