Dentro de esta industria del entretenimiento hay, sin embargo, una estrella que mantiene hace años un lugar sobresaliente. Estamos hablando, por supuesto, de los videojuegos. Es tal la influencia de este tipo de entretenimiento, que podríamos decir que existe una cultura del juego que continúa evolucionando y potenciándose, sobre todo por los avances y mejoras tecnológicos.
El juego en España: popularidad y democratización
Al igual que en prácticamente todo el resto del mundo, así también en España los juegos de video vivieron un proceso de paulatina popularización y aceptación. Una de las razones más importantes que explica esto es la democratización de los videojuegos, sobre todo a partir del ingreso al mercado las consolas de juego, que podían ser adquiridas por cualquier persona o familia.
A esto también se le agrega el cada vez más fácil acceso a ordenadores personales y, en las últimas décadas, dispositivos móviles. Esto nos lleva directamente a la relevancia que tiene el avance tecnológico en este proceso de popularización de los videojuegos, pues al poder producirse dispositivos cada vez más potentes, también aumenta la posibilidad de tener juegos de video en ellos.
La profesionalización de los videojuegos
La cultura del juego tomó tal magnitud, que actualmente se pueden encontrar numerosos equipos profesionales de gamers que compiten en importantes eventos internacionales.
Esto no solo fomentó el crecimiento de la comunidad de jugadores y fanáticos, sino que además grandes empresas y corporaciones tecnológicas invierten impactantes sumas de dinero para desarrollar tecnologías de juego cada vez más sofisticadas y con más confort.
Streaming: globalización y comunidades
Sin embargo, no es necesario ser un jugador profesional para disfrutar de los videojuegos. Este tipo de entretenimiento está, en líneas generales, al alcance de cualquier persona.
Y si bien mucho tiempo se hizo hincapié en los posibles efectos negativos que pueden tener en las personas en términos de socialización, hay que resaltar que los juegos de video generan permanentemente oportunidades para interactuar con otras personas con intereses similares.
Esto se debe, en gran medida, a las modalidades de juego multijugador y las plataformas de streaming. La comunidad de gente apasionada por los videojuegos creció significativamente gracias a estos dos factores.
Uso responsable y a conciencia
El increíble crecimiento que experimentó este sector del entretenimiento despertó también la necesidad de generar conciencia en la sociedad sobre el uso responsable de los videojuegos.
Por ejemplo, desde el gobierno de Madrid se organizan distintas actividades diseñadas para ser aplicadas en las instituciones educativas, incluidos talleres dirigidos para jóvenes estudiantes, en los que se busca generar conciencia sobre la utilización de la tecnología.
Cultura del juego: en permanente crecimiento
La popularidad de los videojuegos, la infinita variedad de ofertas, el crecimiento de la comunidad de jugadores y aficionados a este entretenimiento, son muestras concretas de que la cultura del juego en España y en todo el mundo se encuentra en permanente extensión y mejora.
Queda claro que la tecnología cumple un papel fundamental en múltiples campos (seguridad vial, telecomunicaciones, salud), y la industria de los videojuegos saca un buen provecho de ello. Gracias a ella se desarrollan permanentemente aparatos y accesorios cada vez más sofisticados, que permiten una experiencia de gran calidad y detalle.
Por último, hay que resaltar la importancia de jugar siempre en justa medida, haciendo uso de los videojuegos desde la responsabilidad y la conciencia.