El petróleo recorta ganancias mientras los operadores cuestionan la unidad de la OPEP+.
Los saudíes consiguieron su recorte de producción tras intensas negociaciones durante el fin de semana; el único inconveniente es que nadie más optó a formar parte de él hasta principios de 2024. La semana pasada quedó claro que Arabia Saudí iba a presionar para conseguir un recorte en la reunión del fin de semana y que conseguir que los demás se sumaran podría resultar difícil. Resulta que el compromiso alcanzado en un espíritu de unidad y cooperación dista mucho de ser convincente.
El acuerdo parece constar de tres componentes: retoques técnicos que apenas influyen en la producción real, un recorte saudí de un millón de barriles diarios y un compromiso inusual de reducir la producción dentro de siete meses. En otras palabras, es un movimiento unilateral de Arabia Saudí disfrazado de recorte OPEP+.
Lo que nos lleva a preguntarnos hasta qué punto está unificada la alianza en este punto, con Arabia Saudí aparentemente más obsesionada por los precios que los demás. Hoy su ministro de Energía ha afirmado estar "harto" de que otros miembros no cumplan los objetivos de producción al hablar con Al Arabiya, en otra señal de cierta división dentro del grupo.
Los mercados pueden ver esto como una señal de debilidad dentro de la OPEP+ y una falta de voluntad para restringir aún más la oferta, lo que potencialmente podría hacer que el precio se viera presionado. El crudo ha subido un poco hoy, pero ha cedido la mayor parte de las ganancias de principios de la sesión y sigue por debajo del rango en el que cotizaba antes de la crisis del SVB.
El oro se recupera tras el golpe de las NFP
El oro se está recuperando al inicio de la semana después de sufrir tras el informe de empleo estadounidense del viernes. La cifra principal de las NFP fue un gran golpe y, claramente, uno difícil de encoger de hombros. Hubo otros aspectos del informe que fueron más prometedores, desde el aumento de la tasa de desempleo hasta el ligero descenso de los ingresos anuales y una participación mayor de la esperada. Aun así, una creación de empleo tan fuerte es difícil de ignorar.
Sin embargo, tal y como destaca el repunte de hoy, la clave del informe sobre el empleo es que no somos los más sabios. Hubo algo para todos y la Fed no se sentirá mejor informada sobre el estado del mercado laboral tras el informe. Aunque los mercados están valorando una probabilidad ligeramente mayor de una pausa que de otra subida, este hecho seguramente juega más a favor de los halcones que de las palomas, ya que aún no hemos visto señales de ningún avance significativo.
Mucho pende ahora del informe sobre la inflación el día antes de que se reúna la Fed. Si la Fed va a hacer una pausa, necesitamos ver algo prometedor en ese informe o puede que sea más fácil para los responsables políticos subir una vez más y esperar mejores datos en los meses siguientes. Esta incertidumbre podría provocar mucha volatilidad en el oro a corto plazo.
Continúa el comercio en rango en el bitcoin
El bitcoin retrocede casi un 2% el lunes tras haber subido durante el fin de semana. El precio cayó inicialmente tras el informe de empleo del viernes, pero se recuperó rápidamente y ahora cotiza no muy lejos de donde estaba antes de la publicación. Se mantiene en un rango entre 26.000 y 28.000 dólares, donde ha cotizado durante el último mes, y muestra pocos signos de ruptura en cualquiera de las dos direcciones.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA