A nivel mundial, las pinacotecas de Europa se vieron beneficiadas por el levantamiento de las restricciones en gran medida durante la primavera; no obstante, la pérdida de los primeros meses del año debido al Covid-19, junto con las limitaciones del turismo internacional en las principales ciudades por debajo de los niveles prepandémicos, mantuvo las visitas a los museos al 70% de los niveles de 2019.
Sin embargo, cabe señalar que en el territorio europeo la actividad en los museos ha presentado diversidad de contrastes. Por ejemplo, Francia experimentó un retorno temprano y sostenido del turismo, por lo que el Museo del Louvre de Paris se mantiene en el primer puesto de la lista. Aun así, su asistencia descendió un 20% con respecto a 2019, y se estima que no volverá a las cifras prepandemia ya que planea limitar el número de visitantes y reducir la masificación. En el otro extremo se encuentra Reino Unido, al no experimentar un crecimiento destacado debido a la complejidad del Brexit, disminución de turistas chinos, la guerra en Ucrania, las huelas de transporte, entre otros.
Un escenario diferente se vivió en Asia a causa de las estrictas medidas postpandemia, donde solo se alcanzó una recuperación del 40% de los niveles prepandémicos en ciertas zonas del continente. En Pekín y Shanghai, los museos sufrieron cierres y clausuras durante la mayor parte del año, pero en otros países, como Corea del Sur, los resultados fueros muy buenos, recuperando los niveles de 2019 o, incluso, superándolos ligeramente.
Los museos de Norte América, al igual que en Europa, sufrieron restricciones en el primer trimestre de 2022, registraron una asistencia media del 70%. La falta de grupos escolares que no han vuelto a los museos como la reducción del turismo internacional han sido los principales factores. Aunque con ciertas excepciones, ya que el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Nacional de Historia Americana registraron un aumento de sus visitas en más del 200%.
Nuevas tendencias en el sector cultural
El estudio realizado por AECOM y TEA ha identificado que tras la pandemia los museos han tomado la posición de líderes de opinión y portadores de conocimiento en sus comunidades. Estas instituciones están reinventando sus contenidos y la experiencia del visitante, pues ya no se limitan a sus espacios habituales, sino que ocupan otras nuevas, como por ejemplo en centros comerciales donde llevan a cabo foros o conversaciones en los que se comparta conocimiento, cultura e historia. Así sucede con el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver (EE.UU).
Por otro lado, los museos han apostado por los espacios al aire libre organizando festivales de música o eventos para adultos y familias con el objetivo de aprovechar todo el campus que les rodea y ganar visibilidad frente a otras ofertas del sector. Asimismo, mantienen su interés por aumentar la asistencia de distintos públicos, por lo que continúan impulsado programaciones y actividades junto a otras organizaciones.