www.elmundofinanciero.com

LANZAMIENTO PLATAFORMA DEEP TECH

La Plataforma Deep Tech se lanza desde el Parque Científico de Madrid

La Plataforma Deep Tech se lanza desde el Parque Científico de Madrid
Ampliar

  • Más de 40 emprendedores e inversores participan en el I Foro de Inversión Deep Tech

miércoles 21 de junio de 2023, 14:00h
El pasado martes 20 de junio se celebró el I Foro de Inversión Deep Tech en el Parque Científico de Madrid (PCM) a través de la red de Ángeles Inversores BAN madri+d. Con este evento se lanza la Plataforma Deep Tech de la Comunidad de Madrid, una iniciativa regional para integrar de acciones de impulso al emprendimiento basado en la ciencia, en colaboración con las entidades universitarias y de investigación. En ese marco, los foros de inversión Deep Tech son apoyados por los parques científico-tecnológicos como el PCM vinculados a las universidades públicas de Madrid: PCM (Autónoma y Complutense), Vivero de empresas de Móstoles (URJC), Parque Científico y Tecnológico de la UPM, Parque Científico UC3M y UAH y cuenta con la colaboración de las instituciones de investigación, como el CSIC

En el primer foro se presentaron ocho empresas innovadoras madrileñas ante los fondos de inversión especializados en el sector que constituyen la plataforma. Entre las ocho buscan levantar financiación por valor de más de 5 millones de euros para ampliar sus equipos, fabricar sus productos y comercializarlos en Europa, Asia y América. Ante más de 40 asistentes las empresas participantes en el foro propusieron soluciones a diversos retos que afronta nuestra sociedad.

En salud Servatrix plantea un nuevo enfoque para tratar la enfermedad del hígado graso y Bread Free ofrece harina de trigo sin gluten apta para celíacos. Por su parte Ownmed Innovation, empresa biotecnológica derivada del Hospital Gregorio Marañón, ha desarrollado un dispositivo para mejorar la calidad de vida de pacientes ostomizados.

En el campo de la energía y el medio ambiente Polar Developments mostró un remolque sostenible y transportable para dotar de energía limpia a lugares remotos o en situaciones de emergencia. A su vez Future Voltaics, derivada del CSIC, ha diseñado un sistema de paneles solares más eficiente para aprovechar los días u horas de poca luz. La empresa galardonada con diversos premios Cedrion ofrece un sistema muy ligero y versátil que puede usarse para
refrigerar vehículos eléctricos, purificar el aire o desinfectar alimentos de bacterias y virus, incluido el SARS-CoV-2. Por último, Deep Farm propone un ganadero digital basado en inteligencia artificial para gestionar más eficientemente pequeñas granjas de vacuno y fomentar el bienestar animal.

Todas estas empresas muestran la fortaleza del ecosistema deep tech en la Comunidad de Madrid, que cuenta con cerca de 350 empresas según el informe sectorial de la Fundación para el Conocimiento Madri+d. Desde BAN madri+d se anuncia que el próximo Foro de Inversión Deep Tech tendrá lugar el próximo otoño.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios