www.elmundofinanciero.com

La constitución de Uzbekistán, a la altura de lo que necesita su pueblo

La constitución de Uzbekistán, a la altura de lo que necesita su pueblo
Ampliar

· Cabe señalar que en los últimos años Uzbekistán ha aplicado y está aplicando reformas a gran escala para el desarrollo sostenible de la economía, el apoyo integral a los empresarios, la protección de la propiedad privada, la reforma del sistema fiscal y la creación de un entorno empresarial favorable para los representantes de las empresas

jueves 29 de junio de 2023, 11:08h
En los últimos siete años se ha llevado a cabo una importante labor para garantizar la dignidad humana, mejorar el nivel de vida, liberalizar la vida social y económica y asegurar la apertura y la transparencia. Como resultado, la imagen de las ciudades y pueblos uzbekos ha cambiado radicalmente y se han producido grandes cambios en la sociedad. En particular, se han introducido en la economía modernos mecanismos de política fiscal, se ha revisado a fondo el sistema presupuestario y se ha racionalizado el sistema monetario. Gracias a las reformas a gran escala llevadas a cabo en las esferas económica y social, nuestro país se ha abierto al mundo y ha demostrado convincentemente su potencial.

La liberalización del mercado de divisas fue uno de los pasos más importantes para eliminar los problemas sistémicos y los desequilibrios estructurales de la economía. Para aplicar una política fiscal acorde con las reformas económicas y asignar eficazmente los fondos presupuestarios, se adoptó una nueva versión de los Códigos Fiscal y Presupuestario.

También en los últimos años se ha promulgado la ley de Presupuestos del Estado. Se están introduciendo disposiciones legales a nivel legislativo para proporcionar suficiente flexibilidad a la gestión de riesgos y externalidades, y se están mejorando las normas fiscales.

En los últimos siete años se han aprobado 14 nuevas leyes para armonizar jurídicamente la política fiscal, presupuestaria y monetaria y otros procesos económicos. También se han introducido 273 enmiendas y adiciones a 50 leyes ya existentes. Todo ello sirve para acelerar el desarrollo de la economía. En este artículo, nos gustaría abordar la creación de amplias oportunidades para los empresarios uzbekos.

En particular, con el fin de crear unas condiciones equitativas para los empresarios, se han introducido una serie de enmiendas y adiciones en las leyes sobre desarrollo empresarial, eliminación de obstáculos administrativos, simplificación de los procedimientos de concesión de permisos, capacitación de los empresarios en el uso de recursos financieros y garantía de la inviolabilidad de los derechos de propiedad privada. Como resultado de las reformas destinadas a mejorar el entorno empresarial, el número de entidades empresariales ha alcanzado las 479.000, es decir, casi se ha duplicado en los últimos cinco años.

Se está llevando a cabo una mayor liberalización de las relaciones con los socios comerciales y económicos extranjeros con vistas a aumentar el atractivo de la economía uzbeka. Se han suprimido los derechos de aduana para más de siete mil artículos de materias primas y bienes necesarios para los inversores. Se está acelerando el proceso de adhesión de Uzbekistán a la Organización Mundial del Comercio para entrar en nuevos mercados extranjeros.

Se ha reforzado reglamentariamente la protección de los derechos de los empresarios e inversores extranjeros. Se ha mejorado el marco jurídico para simplificar las condiciones de compra de bienes inmuebles, entrada-salida y residencia en Uzbekistán. La legislación refleja que cualquier ambigüedad entre los inversores y el organismo estatal debe resolverse a favor de la entidad empresarial.

Estas oportunidades y garantías ofrecidas a los inversores extranjeros están dando sus frutos. La inversión extranjera en nuestro país alcanzó los 10.000 millones de dólares en 2022, es decir, tres veces más que en 2017.

La Constitución recién enmendada refuerza la base jurídica para una mayor liberalización de la economía, abriendo un amplio espacio a las empresas, creando un entorno competitivo sano para el libre funcionamiento de los empresarios y garantizando la protección de los derechos de propiedad privada.

La introducción de una serie de nuevas disposiciones en la Ley Fundamental sirve para colmar lagunas jurídicas en el pleno funcionamiento de los mecanismos de mercado en la economía, la formación de un entorno competitivo sano en los mercados de materias primas y financiero y la libertad de la actividad empresarial.

Sólo un ejemplo: el artículo 1 de la Ley Fundamental estipula que Uzbekistán es un Estado social. Esto requiere la introducción en el derecho interno de una serie de nuevos criterios jurídicos. Porque el principio del "Estado social" implica la aplicación de políticas públicas encaminadas a crear condiciones propicias para una vida digna y el libre desarrollo de los seres humanos.

En los últimos años se ha establecido una política fiscal popular para garantizar una vida digna a todos los segmentos de la población. En primer lugar, esto se expresa en una serie de medidas para aumentar aún más la apertura y transparencia de los procesos presupuestarios y reforzar el control público sobre el gasto de los fondos presupuestarios.

El artículo 148 de la Constitución enmendada estipula que los procedimientos de formación y ejecución del presupuesto del Estado se basarán en los principios de apertura y transparencia. La aplicación de este artículo contribuye a seguir reforzando el marco jurídico para garantizar la apertura del proceso presupuestario.

El reflejo de una serie de normas sobre garantías de las libertades empresariales en la Ley Fundamental y la profundización de las reformas integrales en este ámbito sirven para introducir mecanismos legales que excluyen la interferencia u obstaculización de la actividad empresarial desde el exterior, así como las restricciones indebidas al libre uso de sus bienes y fondos.

La segunda parte del artículo 67 de la Ley Fundamental estipula que los empresarios tienen derecho a emprender cualquier actividad de conformidad con la ley y a elegir sus actividades de forma independiente. Esta nueva norma define los derechos de los empresarios a elegir independientemente sus actividades y amplía las oportunidades de los empresarios a realizar actividades no prohibidas por la ley en todas las esferas y sectores de la economía.

Ha de subrayar que la garantía de la libertad de empresa en la Constitución, la clara definición de los deberes del Estado de crear un entorno competitivo saludable y de proteger la propiedad y otros derechos de los ciudadanos de acuerdo con la ley aumentan la confianza de los ciudadanos en la política gubernamental y en las reformas encaminadas a aplicar el principio del "Estado del bienestar".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios