www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

La incertidumbre económica sigue preocupando a los inversores

La incertidumbre económica sigue preocupando a los inversores

  • El petróleo recorta ganancias por la aversión al riesgo

martes 26 de septiembre de 2023, 18:18h

Los mercados de renta variable cotizan mayoritariamente en rojo este martes, en un periodo de incertidumbre para la economía y los tipos de interés. La mayoría de los principales bancos centrales, si no todos, han declarado prácticamente el fin de sus ciclos de endurecimiento en las últimas semanas, tras un proceso muy agresivo de subidas de tipos en los dos últimos años. Pero en lugar de animarse ante la perspectiva de que no haya más subidas, los inversores se muestran aprensivos, incluso un poco temerosos. Esto puede deberse a varias razones. En primer lugar, la mayoría de los bancos, incluidos la Reserva Federal y el BCE, insisten en que los tipos seguirán subiendo durante más tiempo, lo que no inspira mucha confianza en la trayectoria de crecimiento de sus economías. En el caso de la Fed, los responsables políticos también han emprendido una campaña de relaciones públicas de línea dura, hablando de las perspectivas de otra subida de tipos para combatir la economía extremadamente resistente que amenaza con poner en peligro el objetivo del banco central de volver a situar la inflación de forma sostenible en el objetivo. Mientras tanto, los datos de Europa están lejos de ser resistentes, más bien son indicativos de una recesión inminente. Lejos del tipo de condiciones que los inversores quieren ver cuando la inflación sigue siendo demasiado alta. Los argumentos alcistas para la renta variable se basan en que la inflación caiga agresivamente en los próximos meses, lo que permitiría llevar a cabo el tema de los recortes de tipos y proteger a Europa de la recesión y a EE.UU. de nuevas subidas.

El petróleo recorta ganancias por la aversión al riesgo

La aversión al riesgo en los mercados puede estar pesando un poco en los precios del petróleo, especialmente si los temores económicos están alimentando ese sentimiento. Los precios del petróleo han subido con fuerza debido a las restricciones de la oferta, y el hecho de que la economía no cumpliera las expectativas siempre iba a ser uno de los principales riesgos para el precio. Yo no diría que eso esté ocurriendo ahora, pero está claro que a los inversores les preocupa un poco si la economía puede mantener los niveles actuales de tipos de interés durante un periodo prolongado.

Desde un punto de vista técnico, no veo nada especialmente preocupante en el reciente retroceso. El crudo Brent sigue estando bien respaldado, y los descensos iniciales de hoy han sido efímeros, ya que el mercado ha rebotado en torno a los máximos de principios de mes. Es posible que sigamos viendo una corrección, pero no hay indicios claros de que el sentimiento se haya vuelto bajista tras el fuerte repunte del verano.

El oro parece vulnerable tras un mes de oscilación

El oro parece haber caído en un rango durante el último mes entre 1.900 y 1.950 dólares, con riesgos ligeramente a la baja teniendo en cuenta el discurso de línea dura de la Reserva Federal.

Un movimiento por debajo de 1.900 $ podría ser muy bajista, momento en el que los mínimos de agosto serían muy interesantes y no estarían demasiado lejos. Por supuesto, podríamos ver simplemente una mayor consolidación y hoy hemos visto cierto apoyo en torno a los 1.900 dólares, pero ciertamente parece vulnerable.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios