Pese a la incertidumbre imperante, las 13.000 empresas entrevistadas por el Banco a mediados de 2023 revelan que, hasta la fecha, la inversión empresarial ha mantenido su resiliencia en toda la Unión Europea. La proporción de empresas de la UE que ha invertido en el último año ha recuperado los niveles prepandemia, y se ha observado un aumento adicional de la inversión por empleado. Este resultado positivo se debe a que las empresas han reconocido la necesidad urgente de una transformación estructural y a las reservas acumuladas en los últimos años.
Aproximadamente un 80% de las empresas de la UE registró beneficios en el último ejercicio, lo que hizo que la proporción de empresas rentables recuperase los niveles pre-COVID. Además, el apoyo mediante políticas y las subvenciones públicas han contribuido a la inversión, con unas transferencias de capital del sector público al privado cercanas, en promedio, al 2% del producto interior bruto (PIB) por tercer año consecutivo. Sin embargo, a medida que se reduce la ayuda financiera se agravan las consecuencias del endurecimiento de las condiciones de financiación.
Una de las principales conclusiones de la encuesta es el importante avance de las empresas europeas en materia de digitalización, reduciendo la brecha con los Estados Unidos. En la actualidad, aproximadamente el 70% de las empresas de la UE emplean tecnologías digitales avanzadas, lo que marca una tendencia de recuperación tras la pandemia.
En lo que al futuro se refiere, la EIBIS 2023 pone de manifiesto la percepción negativa de las empresas con respecto al clima político y económico, con un incremento de las empresas de la UE que prevén un deterioro para el próximo año. Además, en un contexto de endurecimiento de las condiciones de financiación y reducción gradual del apoyo general mediante políticas, las empresas apuntan unas perspectivas negativas con respecto al acceso a la financiación externa. En paralelo, el 81% de las empresas considera un obstáculo las dificultades para encontrar personal cualificado. Existe evidencia de que las empresas obtienen mejores resultados cuando invierten en conocimientos y competencias.
En palabras de Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI: “La Encuesta sobre la inversión/EIBIS 2023 subraya la resiliencia de las empresas europeas ante los cambiantes desafíos. Su constante compromiso con la inversión en un contexto de endurecimiento de las condiciones de financiación resulta alentador. También llama la atención en este informe el hecho de que la mayoría de las empresas asegura que se han visto afectadas por el cambio climático. Es fundamental que tanto los responsables políticos como las partes interesadas reconozcan la apremiante necesidad de introducir medidas de apoyo específicas para mantener y estimular la inversión, así como para ayudarles a aumentar su resiliencia al cambio climático”.
Debora Revoltella, economista jefa del BEI, ha añadido: “El mayor reto al que nos enfrentamos tiene que ver con la competitividad de las empresas de la UE y requiere inversión constante. Con miras a garantizar el crecimiento sostenible y asegurar la posición de Europa en el mercado mundial, resulta fundamental maximizar el rendimiento de las inversiones digitales, reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia, además de resolver el problema de la escasez de personal cualificado”. Puede ampliar información sobre la economía de Europa en el nuevo episodio de What’s the Matter?, que encontrará aquí.
El informe EIBIS 2023 constituye un recurso completo para los responsables políticos, economistas y máximos responsables empresariales, ya que proporciona información valiosa sobre el panorama de la inversión e identifica segmentos clave que requieren atención para promover el crecimiento económico y la resiliencia.