www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Un informe de empleo muy bueno para la Reserva Federal, los PMI indican una ralentización del crecimiento de los servicios

Un informe de empleo muy bueno para la Reserva Federal, los PMI indican una ralentización del crecimiento de los servicios

  • Nueva ralentización de los PMI de servicios

viernes 03 de noviembre de 2023, 17:06h

Siendo realistas, la Reserva Federal no podría haber esperado un informe de empleo mejor, pero tendrá que ser uno de varios informes económicos positivos en los próximos meses antes de declarar la victoria. El resultado negativo de las NFP combinado con la revisión neta de -101.000 fue importante y los responsables políticos esperan que sea una señal de lo que está por venir y no un bache en los datos. Hemos observado que el mercado laboral se ha enfriado ligeramente, pero no lo suficiente hasta ahora, y esto podría ser una señal de aceleración. Los ingresos medios por hora también fueron muy positivos, y la cifra mensual del 0,2% fue la segunda en tres meses. El que habría sido el tercero se revisó al alza hasta el 0,3%, pero incluso así, son tres meses muy alentadores de cifras salariales que darán esperanzas a la Reserva Federal de que los salarios son casi sostenibles con una inflación del 2%. Nueva ralentización de los PMI de servicios. Los PMI de servicios de hoy han pintado colectivamente el cuadro de unos consumidores que están sintiendo el pellizco tras dos años de inflación y rápida subida de los tipos de interés. La pandemia del ahorro ha suavizado el golpe en ese tiempo y ha inhibido la capacidad de los bancos centrales para frenar las presiones inflacionistas, pero parece que ahora proporcionan menos amortiguación, lo que podría golpear aún más la actividad económica, si hay que creer en las encuestas.

Por supuesto, las de EE.UU. y China se mantienen en territorio de crecimiento -apenas-, pero han caído bastante desde el comienzo del verano. El PMI del Reino Unido está ligeramente en contracción, lo que supone un duro golpe, pero hemos observado cierta mejora en los dos últimos meses. En términos generales, no estamos lejos de la línea divisoria de 50 entre crecimiento y contracción. Este podría ser el punto dulce para los responsables políticos, ya que pesa sobre la actividad, reduce la demanda y permite que la inflación caiga sin desencadenar una recesión significativa.

El petróleo vuelve a caer por la debilidad de los datos estadounidenses

Estos datos más débiles pueden haber supuesto un alivio para los responsables políticos de la Reserva Federal, pero han pesado sobre el crudo, ya que una economía más débil implica una menor demanda. El WTI ha recuperado el nivel que tenía antes de que Hamás atacara Israel, mientras que al Brent aún le queda un trecho por recorrer. Ello se debe, en cierta medida, a que aún no se ha producido un conflicto más significativo en Oriente Próximo -una región de enorme importancia para la producción de petróleo-, así como a unas perspectivas económicas más débiles, como hemos visto hoy.

¿Son los 2.000 dólares una barrera demasiado grande para el oro?

El informe sobre el empleo impulsó al oro, ya que los operadores lo consideraron una prueba más de que no será necesaria otra subida de tipos. El metal amarillo volvió a subir por encima de los 2.000 dólares -la cuarta sesión de las últimas seis en las que ha cotizado por encima de esta cifra- antes de volver a retroceder. Se trata claramente de una gran barrera psicológica y los indicadores de momentum sugieren que puede ser una lucha en estos momentos. Últimamente ha habido muchos datos económicos positivos y comentarios de la Reserva Federal, y si eso no ha sido suficiente para lograr una ruptura significativa, habrá que preguntarse si el rally del último mes ha llegado a su fin.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios