www.elmundofinanciero.com

MERCADOSHOY

El Banco de Inglaterra rechaza las expectativas del mercado sobre los tipos de interés y las cifras de paro son prometedoras

El Banco de Inglaterra rechaza las expectativas del mercado sobre los tipos de interés y las cifras de paro son prometedoras

  • Datos alentadores, pero ya hemos tenido numerosos falsos amaneceres

jueves 16 de noviembre de 2023, 17:01h

Tras un par de días en los que los datos económicos han animado a los inversores, la sesión del jueves en los mercados financieros ha sido más moderada. Las cifras de inflación de EE.UU. y el Reino Unido han sido muy prometedoras, hasta el punto de que los mercados ven casi imposible otra subida de tipos en este ciclo por parte de la Reserva Federal o el Banco de Inglaterra y una alta probabilidad de un recorte de tipos a finales del segundo trimestre del próximo año. Y eso a pesar de que una de las responsables de la política monetaria del Banco de Inglaterra, Megan Greene, se opone a ello, aunque cabe señalar que se sitúa en el extremo más duro del comité, habiendo votado recientemente en minoría a favor de una subida de tipos. Aunque su preocupación por los salarios y por la evolución futura de los tipos de interés es perfectamente razonable, parece que los mercados están más alineados con la parte moderada del Comité de Política Monetaria. Espero que muchos responsables políticos sigan oponiéndose a los mercados por ahora hasta que tengan la certeza absoluta de que la inflación se ha controlado y está en camino de volver al 2%. Un giro tardío ha sido siempre la estrategia y espero que siga siéndolo. Más al alza durante más tiempo sigue siendo el mantra, pero sospecho que no será por mucho más tiempo.

Datos alentadores, pero ya hemos tenido numerosos falsos amaneceres.

Las peticiones de subsidio de desempleo fueron un añadido positivo a los datos recientes que apuntaban a un ligero enfriamiento del mercado laboral y, quizás, de la economía estadounidense. Por supuesto, estamos hablando de un paso muy pequeño en la dirección correcta, desde la perspectiva de la Reserva Federal, y tendrá que ser respaldado por mucho más en los próximos meses, pero es un comienzo. Las solicitudes de subsidios han tendido al alza en las últimas semanas, pero hemos visto numerosos falsos amaneceres este año y este podría ser simplemente el último.

¿Alentarán los precios del petróleo a Rusia y Arabia Saudí a ampliar los recortes?

Los precios del petróleo han vuelto a bajar en los últimos días tras repuntar el martes, en torno a los mínimos de octubre en el caso del WTI. Está claro que la demanda preocupa de cara al próximo año, sobre todo en torno a China, a la que la OPEP intentó aliviar esta semana, sin éxito.

La tendencia reciente puede dificultar que Arabia Saudí y Rusia permitan que sus recortes unilaterales expiren a finales de año, algo que los mercados pueden estar valorando gradualmente. La falta de compromiso de prórroga hasta ahora puede reflejar el deseo de no hacerlo, pero como hemos visto tantas veces en el pasado, los productores harán lo que sea necesario para sostener el precio. La cuestión puede ser si consiguen que otros se sumen.

El oro apunta a los 2.000 $ tras unos datos estadounidenses prometedores

El precio del oro vuelve a subir tras la resistencia que encontró el miércoles en torno a los 1.980 dólares. Aunque todavía no ha superado los máximos de ayer, el impulso sigue siendo positivo y es posible que los alcistas vuelvan a apuntar a los 2.000 $. Los datos recientes han sido muy favorables para el oro, será interesante ver si eso será suficiente para impulsarlo por encima de esta gran zona psicológica.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios