Mayor diálogo con las instituciones
En su discurso tras la reelección, Carlos Rus también ha querido destacar la importancia de profundizar en el diálogo con las instituciones. El presidente de ASPE ha valorado muy positivamente los avances dados en este sentido por la Organización, que ha logrado “ser un interlocutor de referencia” y establecer una interacción fluida con “instituciones privadas y administraciones públicas de todo signo, en una demostración permanente de mano tendida y colaboración”.
Carlos Rus ha mostrado su intención de lograr que el diálogo con el ministerio de Sanidad sea igualmente más frecuente y eficaz, tal y como lo está siendo con el conjunto de las distintas consejerías autonómicas. “Creemos sin duda que nuestra voz debe ser escuchada y considerada en la toma de decisiones que afectan a la sanidad en España. Nuestra relevancia es evidente: 3,2% del PIB, 400.000 profesionales en el sector, el 42% de las intervenciones quirúrgicas, o el 31% de las estancias hospitalarias y urgencias que cubrimos y representamos así lo exigen”, ha destacado Rus.
En este sentido, el presidente de ASPE hace un nuevo llamamiento a avanzar en la colaboración público-privada, teniendo en cuenta que la sanidad privada es un recurso estratégico esencial en la relación con las administraciones sanitarias, en un momento en el que el sistema de salud se enfrenta a desafíos sin precedentes.” Sin el concurso de la privada, no existirá un Sistema Nacional de Salud eficaz y sostenible”, señala.
Estandarización de las relaciones con las aseguradoras
Otro de los puntos estratégicos expuestos ante la Asamblea General ha sido la mejora formal de las relaciones con el sector asegurador, señalando como imperativa la profundización en relaciones “basadas en la confianza y la transparencia”, marcando pautas comunes, protocolizando los procesos médicos en el nomenclátor o estableciendo por escrito relaciones contractuales, con el objetivo final de proporcionar un servicio de mayor calidad, y que la colaboración entre ambas partes sea absoluta, “pues nos necesitamos, coexistimos y somos interdependientes”, ha afirmado.
Carlos Rus ha terminado su intervención recordando los importantes logros conseguidos por la patronal en los últimos años, como la eliminación de incompatibilidades en diversas Comunidades Autónomas, la aceleración del proceso de homologación para profesionales extranjeros, la firma del convenio de Tráfico por consenso por primera vez, la congelación del IVA al material sanitario durante la pandemia, o la colaboración también por primera vez con el ministerio de Sanidad para incluir al sector privado en el análisis de la situación de los profesionales sanitarios en España.
“La evolución de la sanidad privada en España es un proceso continuo, y estamos decididos a seguir avanzando. Juntos, seguiremos forjando un futuro, en el que la sanidad privada en España sea reconocida y valorada plenamente por su esencial contribuciónalasociedad”,haconcluidoCarlos Rus.