www.elmundofinanciero.com

INFORME DE TENDENCIAS SALARIALES

Las empresas aumentarán los sueldos entre el 2% y el 3,5% en 2024

Las empresas aumentarán los sueldos entre el 2% y el 3,5% en 2024
Ampliar

  • La actualización de los salarios se dará de manera uniforme en el conjunto del mercado laboral español

lunes 11 de diciembre de 2023, 18:48h

Los salarios se incrementarán entre el 2% y el 3,5% el próximo año en el mercado laboral español, según la nueva edición del Informe de Tendencias Salariales 2024 publicado por Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, la empresa especializada en talento número 1 en España y en el mundo.El informe de Randstad Research ha analizado datos sobre remuneración en ocho importantes localizaciones geográficas, identificando diferentes bandas salariales para más de 250 posiciones relevantes en 11 sectores y áreas profesionales. En el análisis, destaca que todas las actividades verán aumentado su nivel salarial, aunque las alzas se quedarán en la mayoría de los casos por debajo del Índice de Precios al Consumo de diciembre de 2023.

Entre las profesiones que experimentarán mayores incrementos, se encuentran el retail, los servicios a empresas, como marketing, ventas, finanzas y recursos humanos; y la logística y transporte, que registrarán revisiones salariales por encima del 3% para aquellos profesionales con más de seis años de experiencia. También marcarán incrementos de este entorno aquellos trabajos relacionados con la banca y el sector asegurador, así como las ingenierías.

“El déficit de talento y el dinamismo que atraviesa el mercado laboral está permitiendo mejoras salariales entre los profesionales cualificados, aunque los incrementos apenas consiguen cubrir el aumento de la inflación”, señala Miguel Mercado, director de Randstad Professionals en España. “Las empresas están mostrándose cautas en el actual entorno de incertidumbre económica marcado por precios elevados, el aumento de los tipos de interés y su impacto en la renta disponible de los hogares, así como las crecientes tensiones geopolíticas internacionales”, añade el directivo.

Ante este contexto, Randstad mantiene la importancia de la formación continua como forma de incrementar la empleabilidad de los profesionales y lograr, así, mejoras salariales. “Los empleadores valoran de manera especial los perfiles que continúan formándose, especialmente en aquellas competencias relacionadas con las nuevas tecnologías y la digitalización, que presentan una alta demanda en el mercado laboral”, sostiene Mercado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios