Se está produciendo un cambio significativo en el sector neobancario. El foco se está moviendo de la expansión desenfrenada en la que el crecimiento es el único fin, a la rentabilidad como indicador clave para garantizar la supervivencia del negocio. Lo que es una obviedad en las industrias tradicionales que un negocio debe ser rentable se había convertido en una utopía en el sector neobancario, al igual que en prácticamente todas las startups sostenidas por rondas de inversión continuadas. El informe 'Futuro de la neobanca: ganancias al final del túnel', elaborado por la consultora global Simon-Kucher profundiza en este panorama en evolución, enfatizando cómo las entidades no bancarias están intentando monetizar su oferta.
Ideas clave y aspectos destacados del informe:
- Equilibrio estratégico: Se insta a los neobancos a priorizar la rentabilidad junto con el crecimiento, un factor crítico para el éxito a largo plazo.
- Aumento de clientes: Los clientes de Neobanking superan la marca de mil millones, lo que indica un notable crecimiento del 38% en 18 meses.
- Aumento de los ingresos: Los ingresos se disparan aproximadamente un 43% en el mismo período, lo que refleja potencial para un mayor crecimiento y expansión del mercado. A nivel de cliente, los ingresos promedio aumentaron de 62€ a 67€, aunque con una amplia dispersión entre mercados y bancos.
- Gigantes del crecimiento: 16 neobancos que ahora albergan a más de 7 millones de clientes cada uno, remodelando el panorama y compitiendo con los gigantes bancarios tradicionales.
- Líderes emergentes: Se identificaron seis neobancos globales que combinan ganancias para todo el año y un crecimiento superior al promedio, descubriendo cinco factores clave de éxito que los llevaron a superar al resto.
Dieciocho meses después de su informe inaugural, Simon-Kucher el principal especialista en precios y crecimiento del mundo observó una desaceleración continua en el lanzamiento de nuevos neobancos. En el último año y medio se introdujeron 36 nuevos neobancos, lo que supera ligeramente a los 34 que cerraron o fueron adquiridos.
Hace un año y medio, Simon-Kucher señaló que apenas el 5% (o incluso menos) de los neobancos eran rentables. Hoy en día, aunque los bancos no rentables siguen siendo la mayoría, hay un aumento prometedor en el número de neobancos que se acercan o alcanzan la rentabilidad".
"Hemos sido testigos de un cambio fundamental a medida que los neobancos priorizan la rentabilidad", dijo Ignacio Vasallo, Responsable de Servicios Financieros para Iberia & LATAM, enfatizando la necesidad de equilibrar el crecimiento y la rentabilidad desde las primeras etapas. "El informe identifica y analiza las prácticas de los seis neobancos posicionados a nivel mundial en el cuadrante 'Mejor Crecimiento' de la Matriz de Rentabilidad Neobanca 2023, habiendo logrado ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) positivas y superando los promedios de sus pares".