www.elmundofinanciero.com

TENDENCIAS EN ENVOLTORIOS DE ALIMENTOS 2024

Nuevas tendencias en packaging de alimentos: la sostenibilidad y personalización, en auge

Nuevas tendencias en packaging de alimentos: la sostenibilidad y personalización, en auge
Ampliar

  • Entramos así en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación en la industria

martes 06 de febrero de 2024, 10:54h
El mundo del packaging entra en un nuevo año con grandes cambios y retos por delante. Entre las tendencias a tener en cuenta, aseguran desde la empresa catalana de diseño y producción de envoltorios Roll’eat, destacan la apuesta por la sostenibilidad y el mayor nivel de personalización. La sostenibilidad sigue siendo la piedra angular del packaging en 2024. Cada vez son más los consumidores conscientes por el daño irreparable que está sufriendo el medio natural y quieren, con sus acciones, aportar su granito de arena contra el cambio”, comenta la CEO de Roll’eat, Meritxell Hernández.
Es en este contexto en el que tanto empresas como consumidores apuestan por la eliminación de plásticos de un solo uso y optan por alternativas como los materiales sostenibles. En el caso de Roll’eat, se apuestan por productos que, al ser reutilizables y resistentes, permiten ahorrar una gran cantidad de residuos durante todo el ciclo de vida del producto.

Un mayor grado de personalización

En esta misma línea, las tendencias del mercado muestran también una apuesta mayor por la personalización de los productos, en aras de ofrecer un producto que se adapte mejor al consumidor. Entran aquí, comenta la CEO de Roll’eat, desde envases personalizados con nombres o mensajes específicos, hasta un storytelling más marcado que permita “establecer una conexión emocional con el comprador final”.

Desde Roll’eat, por ejemplo, se trabaja por innovar en nuevos diseños personalizables de cara al merchandising que utilizan las empresas. “Se trata de una forma de sumarse a la tendencia “Zero Waste”, posicionando a la marca como eco-responsable, diferenciándola del resto y apostando por la sostenibilidad, durabilidad y el ahorro familiar”, explica la fundadora de Roll’eat.

“Entramos así en una nueva era que podemos denominar como la ‘eco-innovación’, un momento en el que la ecología se sitúa en el centro de la conversación dentro de la industria, que recurre con una frecuencia mayor a materiales amigables con el medio ambiente y se esfuerza por establecer colaboraciones con otras empresas para responder a las cambiantes demandas de los consumidores”, concluye Hernández.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios