www.elmundofinanciero.com

Impulso histórico de la Zona Especial Canaria (ZEC): más empleo y crecimiento económico en 2023

Impulso histórico de la Zona Especial Canaria (ZEC): más empleo y crecimiento económico en 2023

· Por Manuel Gómez©

En el dinámico panorama económico de Canarias, los datos provisionales de empleo del año 2023 señalan un hito significativo con la creación de cerca de 11,000 empleos, fortaleciendo el impacto positivo del incentivo fiscal en la región. Esta noticia alentadora fue revelada durante la reciente reunión del Consejo Rector de la Zona Especial Canaria (ZEC), donde se destacó el impresionante crecimiento del 28% en el número de empresas inscritas en el régimen fiscal especial, alcanzando un total de 119 entidades en comparación con las 93 del año anterior.

El aumento histórico de inscripciones no solo refleja el atractivo de la ZEC, sino también la eficacia de las estrategias de promoción, especialmente en mercados clave como Estados Unidos y Japón. Según el presidente de la ZEC, Pablo Hernández, "los datos constatan que cada vez somos más eficaces y eficientes en la atracción de inversión. El ejemplo de 2023, donde hemos hecho hincapié en la promoción en Estados Unidos y Japón y se han inscrito entidades de esos países lo confirma".

Uno de los aspectos más destacados es el récord de empleo neto generado, aproximadamente 700 puestos de trabajo adicionales en comparación con el año anterior. Este sólido crecimiento consolida la posición de la ZEC como un incentivo clave para la creación de empleo en Canarias, contribuyendo a mejorar la calidad laboral en la región.

Diversificación sectorial y origen geográfico

La ZEC ha demostrado ser un imán para diversos sectores, siendo los de informática y telecomunicaciones, asesoramiento técnico, audiovisual, comercio mayorista, manufactura y salud los más atraídos por sus beneficios fiscales. Además, se destaca el impresionante avance de la investigación y desarrollo (I+D) en general, así como los sectores Aeroespacial y Astrofísico, que experimentaron un crecimiento significativo durante el año pasado.

En términos de origen geográfico, Japón y Estados Unidos emergen como los países que más impulso han proporcionado en los últimos meses a las entidades que han elegido instalarse en Canarias bajo el paraguas de la ZEC. Esta diversificación en las fuentes de inversión contribuye a la robustez y estabilidad de la economía local.

Competitividad y cumplimiento normativo

La progresiva expansión de reglas contra los países con regímenes fiscales perniciosos ha beneficiado a la ZEC, que se destaca como un incentivo basado en sustancia y calificado como no perjudicial. Este reconocimiento ha potenciado su competitividad, atrayendo inversiones de mayor calidad y empresas más competitivas.

Pablo Hernández enfatizó la legitimidad del régimen de la ZEC al destacar que "en los recientes años las reglas contra las jurisdicciones con regímenes perniciosos hacen que Canarias, al ser un régimen legítimo y basado en sustancia, gane competitividad. Esto se acrecentará en estos próximos años".

Cifras positivas y perspectivas futuras

En la aprobación de la memoria definitiva del ejercicio 2022, el Consejo Rector resaltó los logros financieros, con un impresionante aumento en la facturación de las entidades ZEC, alcanzando los 2,986 millones de euros en 2023. Además, 512 entidades registraron un Importe Neto de la Cifra de Negocios positivo, un incremento significativo en comparación con las 491 del ejercicio anterior.

Las cifras contables también reflejan un cambio positivo, pasando de una cifra negativa de 198 millones de euros en 2022 a una cifra positiva de 180 millones de euros en 2023. Estos resultados no solo superan los desafíos socioeconómicos derivados de la pandemia, sino que se proyecta que tendrán un impacto considerable en la economía regional, contribuyendo entre el 1% y el 1.5% a la demanda agregada bruta.

En resumen, la Zona Especial Canaria (ZEC) ha experimentado un crecimiento histórico en 2023, consolidándose como un motor clave para la creación de empleo y el desarrollo económico en Canarias. Con una diversificación sectorial y una atractiva oferta fiscal, la ZEC no solo ha atraído a empresas locales, sino que ha captado la atención de inversionistas internacionales, fortaleciendo la posición de Canarias en el mapa empresarial global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios