El 26 de febrero, en Nueva York, la Asamblea General de la ONU aprobó por unanimidad la resolución "2027 - Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente". La resolución iniciada por Uzbekistán fue copatrocinada por más de 80 países miembros de la organización. Expertos de Estados tan destacados como Rusia, China, Estados Unidos, Turquía, Alemania, Reino Unido, la delegación de la UE, Japón, la República de Corea, Egipto, Brasil y Argentina participaron activamente en las consultas para acordar el texto del documento.
La resolución consagra los principios del importante papel que desempeña el turismo en la conservación del rico patrimonio cultural de las distintas civilizaciones, el fortalecimiento de la paz y la tolerancia y el respeto de los valores de los pueblos.
Se presta especial atención al desarrollo del turismo verde para preservar la ecología, la biodiversidad y reducir la contaminación atmosférica.
El documento decide declarar 2027 como el Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente y pide a la OMT que colabore con los gobiernos, las entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones regionales en la adopción de medidas integrales para el éxito de su aplicación.
La resolución subraya la importancia del desarrollo del turismo sostenible, incluido el ecoturismo, que puede contribuir a la consecución de los ODS, el crecimiento económico, el pleno empleo, así como el desarrollo rural y la mejora de los medios de vida rurales.
La resolución recomienda que todas las partes interesadas promuevan activamente el turismo sostenible y resiliente como una herramienta importante para erradicar la pobreza, promover la participación de las mujeres, los jóvenes, las personas mayores y las personas con discapacidad, mejorar las oportunidades económicas y crear empleos e ingresos dignos.
La resolución presentada por Uzbekistán marcará el inicio de una nueva etapa en el desarrollo de la industria turística a escala mundial.