www.elmundofinanciero.com

XIV EDICIÓN DE ROOTEDCON

La relación entre ciberseguridad, comunicación, economía y más en RootedCON

La relación entre ciberseguridad, comunicación, economía y más en RootedCON

  • En todas estas ponencias se pudo observar que la ciberseguridad está presente en muchos campos y que no debe entenderse como un fenómeno aislado

jueves 04 de abril de 2024, 12:04h

La XIV edición de RootedCON, el mayor y más destacado evento de ciberseguridad y tecnología del panorama nacional y uno de los más relevantes a nivel europeo, ha puesto en valor diferentes investigaciones y novedades en ciberseguridad en el congreso. Durante la primera jornada del congreso, Antonio Ramos, CEO de Leet Security en “Economics & Cybersecurity: More important than you thought” expuso el vínculo existente entre la economía y la ciberseguridad. Siendo una de las relaciones principales que la economía puede afectar a las decisiones que se tomen en ciberseguridad, así como cuál es el valor económico para un análisis de riesgo.

Se abordaron temas como las externalidades en la toma de decisiones, el cálculo del retorno de la inversión en seguridad y la asimetría de la información en la elección de productos y servicios tecnológicos. Esta asimetría resulta de gran importancia porque desencadena una serie de consecuencias como la inadecuada toma de decisiones por parte de los usuarios de tecnología, al no conocer las características de ciberseguridad de los servicios y productos que se quieren utilizar. Por ello, Ramos propone apostar por modelos transparentes que demuestren la relación entre las inversiones en ciberseguridad y los objetivos corporativos, así como implementar sistemas de calificación públicos para mejorar el nivel de ciberseguridad en el ecosistema tecnológico.

Mónica Valle, en su ponencia “Take the Red Pill: Que la realidad no te estropee un buen cibertitular” analizó la influencia del periodismo y la comunicación en el campo de la ciberseguridad durante los últimos años, contribuyendo a crear una determinada imagen del sector, positiva o negativa.

Explorando la simbiosis entre periodismo y comunicación con la ciberseguridad y el hacking, la ponente establece que una de las complejidades reside en elaborar noticias de ciberseguridad dirigidas a un público general, pues tienen que ser comprensibles, pero sin perder el rigor.

Asimismo, enfatiza en la importancia de incorporar explicaciones sobre cómo los usuarios pueden evitar convertirse en víctimas de ciertas amenazas, destaca la rigurosidad- por lo que los titulares o informaciones sensacionalistas o que no se atienen a la realidad son perjudiciales tanto para el sector como para los propios usuarios ya que influyen en la percepción que tienen sobre el mismo-. , resaltó el papel clave de los expertos en ciberseguridad para asesorar a los periodistas y promover una cultura de seguridad, así como para garantizar una información veraz y útil para la sociedad.

Y, por último, cabe destacar el RootedPanel de emprendimiento. En esta sección, se lanzaron numerosas cuestiones destacables a la hora de emprender. Daniel Solís, fundador de Blueliv, compartió las situaciones delicadas que enfrentó en su camino en el emprendimiento, subrayando la importancia de "fallar rápido y barato" como estrategia para aprender y avanzar. Puso énfasis en la relevancia de la internacionalización, un proceso que él mismo vivió y le permitió ampliar horizontes y oportunidades para su empresa. Su intervención cobró un significado especial al revelar que ahora invertía a través de su proyecto Edan Ventures focalizado exclusivamente en ciberseguridad.

Eduardo di Monte destacó que, a la hora de emprender, la idea no es tan importante como el go-to-market. Además, otro elemento esencial es el nivel de compromiso del equipo emprendedor, no solo en su dedicación total, sino también en los fondos propios aportados.

Pedro Castillo, como referente en el ámbito del emprendimiento con una sólida trayectoria desde 1996, ha fundado varias empresas exitosas, incluyendo Devo y Onum. Durante sus intervenciones destacó su principal motivación para emprender, la pasión por crear equipos y tecnologías. Asimismo, puso énfasis en la importancia de rodearse de expertos en diversos campos, así como el liderazgo ejemplar y la gestión eficiente de recursos financieros. “Los gastos son fijos y los ingresos esperados, preocúpate más que nunca cada vez que hagas una ronda, porque tienes que estar a la altura del dinero que han depositado en ti”, asegura el actual CEO y Cofundador de Onum.

Para Castillo, el compromiso y la visión compartida son esenciales para el éxito empresarial, siempre manteniendo un enfoque meticuloso en el equilibrio entre gastos e ingresos para garantizar el crecimiento de la empresa.

En todas estas ponencias se pudo observar que la ciberseguridad está presente en muchos campos y que no debe entenderse como un fenómeno aislado. Se destacó la complejidad del periodismo en la divulgación de la ciberseguridad, la relevancia de emprender en el sector y la importancia de la economía en este sector.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios