En España, el empleo tiene un marcado carácter estacional. Y, si bien la fotografía que ofrecen los datos desestacionalizados es muy útil para ver la progresión del mercado de trabajo al margen de este componente cíclico, también resulta interesante observar la evolución que tiene cuando entra en juego. En este sentido, la Semana Santa que acaba de terminar ha marcado el inicio de la temporada alta del turismo, un sector muy marcado por la estacionalidad y que, a su vez, es clave para el empleo en España.
La afiliación media en hostelería creció en marzo en 83.946 personas
Si se observan los datos del paro registrado en el sector servicios, en el último mes ha descendido un 1,6 %, frente al 1,2 % del conjunto del paro total registrado. De esta manera, actualmente hay 1.954.615 personas desempleadas en este sector económico. Este dato, en comparación con el mismo mes de 2019 presenta una variación del -14 %, cuando había un total de 2.276.633 personas empleadas.
Pero dentro del sector servicios se engloba una amplia gama de actividades profesionales, más allá de las estrictamente relacionadas con el turismo. Por eso, para analizar con mayor detalle cómo ha iniciado el turismo su temporada alta a nivel de empleo resulta relevante observar la evolución de la afiliación en hostelería.
El pasado mes de marzo cerró con un total de 1.740.512 personas afiliadas en esta actividad económica (dato medio no desestacionalizado), convirtiéndose en el mejor mes de marzo de toda la serie histórica. En comparación con febrero, hay 83.946 afiliados más. En marzo del pasado año, la afiliación en hostelería alcanzaba a 1.654.020 personas, un 5 % menos. Si se compara el dato actual con el del mismo periodo de 2019, que es el último registro previo a la pandemia, la variación es aún mayor: actualmente las personas en situación de alta laboral en hostelería son un 11 % más que las 1.572.984 que había entonces.
Si se analiza este dato de manera desagregada según la clasificación del código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas), se puede observar como la amplia mayoría de estos afiliados corresponden a la categoría de servicios de comidas y bebidas. Concretamente, en el pasado mes de marzo fueron un 80 % del total, frente al 20 % de personas afiliadas en la de servicios de alojamiento.
En cifras absolutas esto supone que, actualmente, haya 1.394.202 personas afiliadas en servicios de comidas y bebidas y 346.310 en servicios de alojamiento (datos medios no desestacionalizados). Estos datos, en comparación con marzo de 2023, han aumentado un 4 % y un 9 % respectivamente. Asimismo, la afiliación en ambos casos se encuentra por encima de la de 2019, cuando había 1.285.676 personas en situación de alta laboral para servicios de comidas y bebidas (108.526 personas menos que ahora) y 287.308 para servicios de alojamiento (59.002 menos).