Respecto al reparto de las compañías reconocidas como innovadoras, Cataluña, Madrid y Valencia acogen a más del 61%. Sin embargo, el peso de éstas en el tejido empresarial de cada comunidad varía.
En relación con el volumen de empresas activas total de cada CC.AA., Navarra, Cataluña y Murcia, registran el mayor índice de certificaciones de compañías innovadoras. Navarra cuenta con 4,55 empresas por cada 1.000 sociedades mercantiles activas. Por detrás, Cataluña, registra un ratio de 3,92‰ y Murcia alcanza las 3,76 pymes innovadoras por cada 1.000 empresas. Frente a éstas, Castilla-La Mancha (1,28‰), Baleares (1,54‰), Canarias y Andalucía (1,67‰ ambas), son las regiones con menor ratio de organizaciones activas innovadoras.
El indicador de innovación varía con distintos ritmos en cada región. Así, Murcia, Asturias, Aragón, Madrid y Navarra, crecen más de medio punto en un año.
El análisis también resalta la juventud de muchas de las pymes innovadoras, con un 36% de ellas que cuenta con menos de 10 años de antigüedad.
Las pymes catalogadas como innovadoras por el Ministerio de Ciencia e Innovación pueden acceder a incentivos y ventajas fiscales que favorecen su desarrollo e impulsan su crecimiento. De hecho, éstas obtienen desgravación fiscal por inversión e innovación.
Más de 100 agrupaciones innovadoras acogen a más de 10.000 pymes
Además, en España existen 117 clúster empresariales inscritos en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Dirección General de Industria y de la PYME. Todos ellos acogen a un total de 10.031 pymes.
Por sectores de actividad destacan: TIC (con 2.303 pymes y el 23% del total), medioambiente y energía (con 1.228 pymes y el 12% del total), agroalimentario (con 1.041 pymes y el 10% del total) y automoción (con 873 pymes y el 9% del total).