www.elmundofinanciero.com

Claves que debes conocer de las plataformas de Comercio Electrónico

· El Comercio Electrónico o e-Commerce, como se conoce en inglés, ha experimentado un crecimiento exponencial, especialmente desde el advenimiento de la pandemia del Covid, que trajo confinamientos masivos en todo el planeta y los consumidores comenzaron a resolver sus problemas de abastecimiento a través de compras online

martes 21 de mayo de 2024, 17:50h
Claves que debes conocer de las plataformas de Comercio Electrónico
Ampliar
Antes de la pandemia, muchos consumidores desconfiaban de dejar sus datos personales o bancarios en plataformas online, y no tenían seguridad en el tiempo de demora de los envíos. Hoy en día, y una vez superada la dura prueba de la seguridad, este tipo de plataformas se han robustecido en confianza y seguridad hacia el consumidor. En el mundo actual, el comercio electrónico ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad para cualquier negocio que aspire a crecer y competir en el mercado global. Con el aumento constante de las ventas en línea, elegir la plataforma de comercio electrónico adecuada es crucial para el éxito de un negocio.

Este artículo analiza las mejores opciones de plataformas de comercio electrónico en 2024, destacando sus características, ventajas y desventajas para ayudar a los empresarios a tomar una decisión informada.

Casi todas las plataformas de comercio electrónico se afanan en ofrecer como pautas fundamentales el soporte y la seguridad. Muchas ofrecen asimismo soporte técnico 24/7 con medidas de seguridad robustas, garantizando la protección de los datos de los clientes y, claro, del negocio, una premisa fundamental si queremos estar en orden con las leyes de protección de datos de cada país. Casi todas ofrecen también una amplia variedad de plantillas y aplicaciones, y suelen disponer de una gran cantidad de plantillas personalizables y aplicaciones que se pueden integrar para mejorar la funcionalidad de la tienda.

En algunos casos es necesario asegurarnos de que, si nuestro negocio crece en pedidos, fondo de comercio o diseño, nuestra plataforma sea altamente escalable, permitiendo a las empresas crecer sin tener que cambiar de plataforma. En esto hay que tener cuidado porque muchas funcionalidades avanzadas requieren la integración de aplicaciones de terceros, lo que puede aumentar los costos y la complejidad.

Algunas tiendas online optan por el código abierto, lo que puede permitir, aunque no siempre, una personalización completa de la tienda, adaptándola a las necesidades específicas del negocio, aunque muchas veces no todo lo flexible que nos gustaría. Otra cuestión que hay que tener en cuenta es la capacidad que tiene la plataforma de ofrecernos datos y estadísticas de las evoluciones de nuestras compras ara conocer días de la semana, tramos horarios, sexo, otientación del comprador y así poder afinar en nuestras estrategias de márketing o incluso enfocar mejor nuetsros productos a los clientes reales que tenemos.

Y hay una variable que todo el mundo juzga de primeras, que son los costos. Muchas plataformas son gratuitas pero luego nos damos cuenta que hay que pagar por soluciones premium, plugs o scripts especiales o integraciones de terceros que conllevan costes, así como el hosting o srvidores, que en principio despreciamos pero que luego siempre crece y crece según crezca nuestro negocio.

Hay que buscar plataformas que se lleven bien con las Redes Sociales y que contengan un SEO Amigable buscando la mejor optimización SEO, ayudando a los negocios a mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda y haciendo fácil el trabajo de nuestros expertos en marketing digital.

Existen en el mercado muchas plataformas de comercio electrónico, destacando Shopify, de la que destaca su facilidad de uso, especialmente indicada para principiantes, aunque cuenta con algunas desventajas, como el elevado costo, especialmente cuando se incluyen las aplicaciones y temas premium.

Otra plataforma reconocida mundialmente es WooCommerce, fundada en código abierto que se integra perfectamente con WordPress, el sistema de gestión de contenido más popular del mundo. Esta integración ofrece una flexibilidad y personalización muy buenas. Entre las desventajas se encuentran su alta curva de aprendizaje, ya que puede ser más difícil de usar para aquellos sin experiencia técnica, especialmente en comparación con plataformas más intuitivas como Shopify. Tiene demás costos ocultos a pesar de ser una plataforma aparentemente gratuita, pudiendo acumulares pagos con la compra de temas premium, plugins y servicios de hosting.

Otra plataforma de e-commerce mundialmente conocida es BigCommerce, conocida por su capacidad para manejar grandes volúmenes de tráfico y transacciones. Es una excelente opción para negocios medianos y grandes que buscan una plataforma adaptable a sus necesidades, aunque cuenta con una personalización limitada y sus planes de precios son más elevados en comparación con otras plataformas, lo que puede ser un obstáculo para pequeñas empresas.

Magento es otra potencial opción, si lo que queremos es optar por código abierto que se destaca por su flexibilidad y capacidad de personalización y se acopla bien cuando estamos en entornos complejos aunque cuenta con algunas desventajas como la necesidad de conocimientos técnicos, es complejo y requiere habilidades técnicas avanzadas para su configuración y gestión además de sus elevados costos, especialmente cuando se consideran los gastos de hosting, desarrollo y mantenimiento.

Y finalmente tenemos VTEX que es la mejor opción de plataforma de comercio electrónico y que se ha consolidado como una de las soluciones más robustas y completas en el mercado global. Fundada en 2000 por Mariano Gomide de Faria y Geraldo Thomaz, VTEX ha experimentado un crecimiento significativo, expandiéndose a más de 40 países y atendiendo a más de 2500 clientes, entre los que se encuentran grandes marcas como Sony, Walmart, Nestlé y Coca-Cola.

Una de las fortalezas de VTEX es su enfoque en proporcionar una solución integral que cubra todas las necesidades del comercio electrónico. La plataforma ofrece una infraestructura en la nube que garantiza alta disponibilidad y escalabilidad, permitiendo a las empresas manejar picos de tráfico sin comprometer el rendimiento. Además, VTEX se distingue por su arquitectura de microservicios, que facilita la integración con otras aplicaciones y servicios, permitiendo una personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada negocio.

Otro aspecto destacado de VTEX es su tecnología patentada SmartCheckout, que elimina la necesidad de crear una cuenta para completar una compra. Este sistema simplificado reduce significativamente la fricción en el proceso de pago, aumentando las tasas de conversión y mejorando la experiencia del usuario.

Omnicanalidad y experiencia del cliente

VTEX se posiciona como una plataforma omnicanal, integrando ventas en línea y offline en una única plataforma. Esta capacidad permite a las empresas ofrecer una experiencia de compra unificada, donde los clientes pueden iniciar una compra en línea y completarla en una tienda física, o viceversa. La gestión de inventario en tiempo real y la sincronización de datos de clientes en todos los canales aseguran una operación eficiente y una experiencia de cliente coherente.

Innovación y Adaptabilidad

La innovación es un pilar fundamental en la estrategia de VTEX. La compañía invierte constantemente en el desarrollo de nuevas tecnologías y funcionalidades para mantenerse a la vanguardia del mercado. Un ejemplo de esto es la integración de inteligencia artificial y machine learning para optimizar la personalización de ofertas y recomendaciones de productos, mejorando así la relevancia y efectividad de las campañas de marketing.

VTEX también se destaca por su enfoque colaborativo y su comunidad activa de desarrolladores y partners, que contribuyen a la mejora continua de la plataforma y al intercambio de mejores prácticas.

La elección de la plataforma de comercio electrónico adecuada depende de diversos factores, incluyendo el tamaño del negocio, el presupuesto, las habilidades técnicas y las necesidades específicas del comercio. Shopify se destaca como una opción integral y fácil de usar, ideal para negocios de todos los tamaños. WooCommerce ofrece flexibilidad y personalización, siendo una excelente opción para aquellos familiarizados con WordPress. BigCommerce es perfecta para empresas medianas y grandes que buscan potencia y rendimiento, mientras que Magento se recomienda para grandes empresas con necesidades complejas y recursos técnicos.

Cada plataforma tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es crucial evaluar cuidadosamente las necesidades de su negocio antes de tomar una decisión y optar por la que nos merezca más seguridad y fiabilidad en todos los parámetros que necesitemos para nuestro negocio. Con la plataforma adecuada, cualquier negocio puede prosperar en el competitivo mundo del comercio electrónico.

Pero si hubiera que elegir una entre todas las posibles, VTEX se ha consolidado como una plataforma de comercio electrónico líder gracias a su enfoque integral, su capacidad de innovación y su compromiso con la omnicanalidad que atiende todas las necesidades.

Su infraestructura robusta y flexible, junto con tecnologías avanzadas como SmartCheckout y el uso de inteligencia artificial, hacen de VTEX una opción atractiva para empresas que buscan escalar y optimizar sus operaciones de comercio electrónico en un mercado cada vez más competitivo. Con una visión clara y una oferta de valor sólida, VTEX está bien posicionada para seguir creciendo y liderando la transformación digital en el comercio global.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios