www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS VIVENDEX

Los datos son alentadores, ya que indican que quedan atrás situaciones de ejecuciones hipotecarias que dejaron a muchas personas sin hogar

Los datos son alentadores, ya que indican que quedan atrás situaciones de ejecuciones hipotecarias que dejaron a muchas personas sin hogar
Ampliar

  • Los datos de INE revelan que el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 2.394 entre enero y marzo, cifra un 20,7% inferior a la del mismo periodo de 2023

Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se ha registrado una imporatne disminución en el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, con un total de 2.394 casos entre enero y marzo. Esta cifra representa una reducción del 20,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando el nivel más bajo para un primer trimestre desde 2020. En el mismo intervalo, se contabilizaron 5.400 ejecuciones hipotecarias, lo que supone un incremento del 4,2% respecto al año 2023, pero un leve descenso del 0,1% en comparación con el trimestre anterior. De estas ejecuciones, 4.950 correspondieron a fincas urbanas, incluyendo viviendas, y 450 a fincas rústicas. Estas últimas experimentaron un aumento significativo respecto al primer trimestre del año pasado y al último trimestre de 2023.
Francesc Quintana, CEO y fundador de VIVENDEX, empresa especializada en intermediación inmobiliaria, y tesorero de la Asociació d'Agents immobiliaris de Catalunya (AIC), comenta que las estadísticas revelan “buenas noticias”. Destaca que, aunque las ejecuciones han aumentado en términos generales, es relevante que hayan disminuido en un 10% para personas físicas y, de manera más destacada, en un 20% para viviendas habituales. “Estos datos son alentadores, ya que indican que quedan atrás situaciones de ejecuciones hipotecarias que en su momento dejaron a tantas personas sin hogar, y, en la mayoría de los casos, en la calle o con problemas, sin ese piso donde vivían, pero aún con las cargas”, afirma Quintana.

Además, señala que las empresas “están comenzando a enfrentar el problema de refinanciar los créditos ICO otorgados durante la pandemia, un proceso que ha estado en curso durante este año y el anterior”

A nivel territorial, las comunidades autónomas con el mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en este trimestre fueron la Comunitat Valenciana (1.112), Andalucía (963) y Cataluña (839). En contraste, la Comunidad Foral de Navarra (21), País Vasco (68) e Illes Balears (75) registraron los números más bajos. En cuanto a viviendas, Andalucía (686), Cataluña (618), y Comunitat Valenciana (600) presentaron el mayor número de ejecuciones, mientras que los menores se observaron en Comunidad Foral de Navarra (15), Cantabria (26) y Extremadura (41).

Quintana concluye con una perspectiva positiva, anticipando que “las buenas noticias continuarán reflejándose en el mercado, lo que nos llevará a ver pronto reducciones interanuales”. Además, comenta que, “a pesar del reciente aumento de tipos”, no espera que esto se traduzca en un aumento de las ejecuciones hipotecarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios