www.elmundofinanciero.com

¿Cómo darse de alta como autónomo?

· Darse de alta como autónomo es un procedimiento considerablemente sencillo, aunque siempre debemos tomar en consideración algunos aspectos básicos que requieren dedicación, tiempo y conocimientos para gestionarlos de forma correcta

viernes 14 de junio de 2024, 18:09h
¿Cómo darse de alta como autónomo?
Adicionalmente, es importante destacar que en la actualidad, contamos con diferentes ayudas que están especialmente destinadas a los autónomos. De allí la recomendación de contratar los servicios de una gestoria autonomos, ya que cuentan con los conocimientos y experiencia necesarios para guiarnos en todo este proceso.

Sin lugar a dudas, contratar este servicio se traduce en menos dolores de cabeza y nos permite aprovechar de una forma mucho más eficiente el tiempo, el cual es tan importante para ultimar todos esos detalles que surgen a último momento cuando deseamos emprender.

¿Cómo hacerse autónomo?

Como comentamos anteriormente, la respuesta a como hacerse autonomo Madrid es, en realidad, muy sencilla. Si bien se trata de un procedimiento que podemos hacer por nosotros mismos, debemos destacar que es un poco engorroso por lo que se requiere dedicarle tiempo y mucha atención para asegurarnos de gestionar el alta de forma correcta, sin ningún tipo de inconveniente que, posteriormente, pueda repercutir en nuestra actividad económica. En general, podemos definir el proceso de hacerse autónomo en las siguientes fases:

El alta en la Seguridad Social es el primer paso que debemos seguir para darnos de alta como autónomos en Madrid o en cualquier otra parte de España. Sin embargo, para poder tramitar el alta es necesario que ya dispongamos de otros documentos.

De allí la recomendación de contratar a una gestoria autonomos Madrid. Ya que nos pueden ayudar a gestionar este tipo de documentos de forma rápida y sencilla. En este contexto, es imprescindible contar con el código CNAE, también conocido como Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Este código, a su vez, lo obtenemos en función al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el cual se despliega de un listado proporcionado por el INE.

Posteriormente, debemos determinar cuál será la base de cotización que existe para los autónomos. Para aquellos que se dan el alta por primera vez, lo más recomendable es optar por la base mínima, aunque siempre está la posibilidad de acceder a una tarifa plana, lo que resulta sumamente conveniente considerando lo difícil que es emprender. También es recomendable investigar sobre los diferentes tipos de ayuda, además de la tarifa plana, que nos permita ahorrar costes.

Para darse de alta como autonomo Madrid, después de fijar la base de cotización es obligatorio elegir una mutua de accidente de trabajo. Este paso es imprescindible porque esta mutua será la que nos cubra en caso de cualquier tipo de incidente derive en una incapacidad temporal. Finalmente, también deberemos indicar el número de cuenta bancaria en la que se descontará la cuota de autónomo correspondiente cada mes.

Razones para contratar los servicios de una gestoría especializada

Son muchas las razones de peso por las que contratar los servicios de una gestoría especializada en esta área resulta tan conveniente. Considerando que el tiempo es dinero, optar por este servicio nos permite tener el alta de autónomo en tan solo 24 horas.

Simplemente, debemos coordinar con la gestoría y dejar todo en sus manos para que se encarguen de gestionar el procedimiento. Por otro lado, al tratarse de profesionales que están actualizados y que cuentan con amplia experiencia, también son los más indicados para guiarnos con respecto a las tarifas planas y cualquier otro tipo de ayuda que pueda significar un ahorro. Esto es sumamente importante para un autónomo que recién comienza con su actividad económica o bien que desee aprovechar este tipo de ayudas, siempre y cuando califique para las mismas.

Sin lugar a dudas, contratar los servicios profesionales de una gestoría especializada en esta área se traduce en muchos beneficios, siendo los más importantes el ahorro de tiempo, ahorro de costes, acceso y tramitación de ayudas, subvenciones y tarifas planas que faciliten esa transición hacia el mundo empresarial. Es un servicio clave cuando todavía no generamos ningún tipo de beneficio por la actividad económica que comenzamos a desarrollar.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios