www.elmundofinanciero.com

ESTUDIO UOC

Las microcredenciales, la gran apuesta formativa de la UOC para promover la empleabilidad

Las microcredenciales, la gran apuesta formativa de la UOC para promover la empleabilidad
Ampliar

  • Estas formaciones de corta duración ofrecen una vía para acreditar competencias profesionales y compartirlas con empleadores

viernes 21 de junio de 2024, 11:55h

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) inaugurará el 30.º curso siendo fiel a su ADN de institución pionera y transformadora que pone el foco en la empleabilidad. Y lo hará poniendo al alcance de la ciudadanía 64 microcredenciales o, lo que es el mismo, certificaciones que pueden obtenerse a partir de cursos breves especializados para desarrollar competencias clave demandadas por el mercado de trabajo. Entre la oferta diseñada por la UOC, pueden encontrarse microcredenciales del ámbito de la salud, la comunicación, el derecho, la política, la informática, la economía, la psicología y la educación. Las microcredenciales son certificaciones que validan los resultados del aprendizaje obtenidos en experiencias formativas de corta duración, de hasta 6 créditos, como, por ejemplo, un curso o una capacitación breves. Están especialmente diseñadas para acreditar competencias profesionales, que a partir de certificaciones digitales proporcionan toda la información necesaria para demostrar el desarrollo de estas competencias y a la vez pueden compartirlas con empleadores mediante el currículo o las redes sociales, como LinkedIn, entre otros.

Las microcredenciales permiten desarrollar competencias clave con el objetivo de mejorar la empleabilidad, de formarse o de actualizarse en perfiles profesionales de futuro (reskilling y upskilling), o bien de adquirir habilidades en relación con los retos actuales y futuros de la sociedad, ya sea en la transición digital, la transición ecológica u otros retos sociales, como el envejecimiento, la migración y los refugiados o el acceso a la educación.

La que se perfila como una tendencia formativa al alza en todo el mundo, y especialmente también ahora a escala europea, empezará a ponerse en marcha el próximo curso 2024-2025, en el que la universidad celebrará 30 años de su creación.

A lo largo de estos 30 años, la UOC se ha consolidado como una universidad "sistémica, global e inclusiva, con constantes genuinas como la ausencia de barreras, la accesibilidad a la formación en todo el recorrido vital y la orientación hacia la empleabilidad", explica la rectora Àngels Fitó. Y añade: "Son ejemplos recientes de estos principios identitarios programas como el compromiso con la ruralidad, las microcredenciales como mecanismo para promover la empleabilidad, contar con un plan de acción cultural en red con la comunidad, la adaptación de nuestro modelo educativo a la IA, además de las nuevas misiones de la investigación".

Las microcredenciales que la UOC ha configurado son un "modelo de formación a lo largo de la vida que tiene en cuenta el reconocimiento, la trazabilidad y la complementariedad entre ciclos y programas, que favorece la movilidad y la hibridación en alianza y que atiende a necesidades individuales y colectivas mediante el acompañamiento académico, pedagógico y profesional y al servicio de una sociedad más consciente de los retos globales", añade Fitó.

Para Sandra Sanz, subdirectora referente para el programa de microcredenciales de la UOC, este tipo de formación es una herramienta "para potenciar tu currículo porque acredita las competencias profesionales que has aprendido, te permite compartir esta información a través de las redes sociales y los empleadores pueden saber de forma rápida y fácil que tienes estas competencias".

Las 64 microcredenciales que la UOC ofrecerá el próximo curso son:

Desarrollo personal y profesional

Gestión del cambio, nivel A1 (nivel inicial)

Gestión del cambio, nivel A2 (nivel básico)

Gestión del cambio, nivel B1 (nivel intermedio)

Gestión del cambio, nivel B2 (nivel avanzado)

Gestión del cambio, nivel C1 (nivel funcional)

Gestión del cambio, nivel C2 (nivel de dominio)

Creatividad, nivel A1 (nivel inicial)

Creatividad, nivel A2 (nivel básico)

Creatividad, nivel B1 (nivel intermedio)

Creatividad, nivel B2 (nivel avanzado)

Creatividad, nivel C1 (nivel funcional)

Creatividad, nivel C2 (nivel de dominio)

Inteligencia emocional, nivel A1 (nivel inicial)

Inteligencia emocional, nivel A2 (nivel elemental)

Inteligencia emocional, nivel B1 (nivel intermedio)

Inteligencia emocional, nivel B2 (nivel avanzado)

Inteligencia emocional, nivel C1 (nivel funcional)

Inteligencia emocional, nivel C2 (nivel de dominio)

Competencias digitales y uso de la inteligencia artificial

Competencias digitales para la ciudadanía. Nivel medio

Competencias digitales para la ciudadanía. Nivel avanzado

Introducción a la gamificación a través de casos prácticos

Inteligencia artificial generativa y su aplicación en la educación

Inteligencia artificial y derecho: claves y retos

Programación

Lenguaje de programación en Python

Lenguaje de programación en Javascript

Lenguaje de programación en Java

Análisis de datos e inteligencia de negocio

Análisis estadístico y programación con R

Data governance

Estrategia y cultura analítica

Fundamentos de inteligencia de negocio

Fundamentos de big data

Fundamentos de data science

Principios de visualización de datos

SQL para análisis de datos

Bases de datos analíticas

Bases de datos NoSQL

Customer analytics

Operations analytics

People analytics

Data lakes

Tecnologías de batch processing

Tecnologías de stream processing

Medicina y salud

Atención al duelo

Comunicación médica

Difusión de resultados de investigación

Redacción médica regulatoria

Retos y necesidades para el profesional de la salud mental infantojuvenil

Alimentación y envejecimiento saludable

Capacidad intrínseca, ejercicio físico y reserva cognitiva

Nutrición a lo largo del ciclo vital femenino

Sexualidad, relaciones afectivas y sociales en el envejecimiento

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Claves y herramientas fundamentales para la redacción médica

Comunicación y medios

Diseño web accesible

Ecomanagement audiovisual

Verificación de información y fake news

Intervención social y mediación

Acción socioeducativa y diversidad funcional

Atención al duelo

Curso para ejercer la mediación (100 horas)

Protección de la infancia y la adolescencia frente a la violencia

Formación e inserción sociolaboral

Educación

Calidad del e-learning de educación superior: modelos e innovación tecnopedagógica

Docencia en línea

Diseño para el aprendizaje con el apoyo de las TIC

Evaluación para el aprendizaje con el apoyo de las TIC

Inteligencia artificial generativa y su aplicación en la educación

El catálogo de microcredenciales se irá ampliando y modificando los próximos años en función de la demanda y las necesidades de la sociedad en cada momento. La oferta está abierta a todo el mundo.

Beneficios de las microcredenciales

Los profesores Lourdes Guàrdia y Marcelo Maina, de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC, apuntan algunas de las ventajas de las microcredenciales:

● Están alineadas con las demandas actuales del mercado laboral.

● Permiten implementar una estrategia de desarrollo profesional gradual y continuada.

● Su corta duración se adapta a las agendas personales y profesionales y facilita completar la formación.

● Son unidades independientes y pueden ser reconocidas en ofertas formativas de más duración.

● Son atractivas, basadas en contenidos en varios formatos y estrategias de aprendizaje activas (vídeos, resolución, etc.).

● Son motivadoras, por su relevancia inmediata de aplicabilidad en el entorno de trabajo.

¿Cuándo es un buen momento para cursar una microcredencial?

Para Guàrdia y Maina, las microcredenciales son idóneas cuando:

- Se detectan necesidades de actualización y desarrollo profesional, sobre todo en ámbitos que evolucionan muy rápidamente y es imprescindible mantenerse al día.

- Es necesario aprender algo para resolver un problema o una tarea específica de forma inmediata.

- Hay que revisar un tema como recordatorio, refuerzo o simplemente para complementarlo.

- Se necesitan competencias genéricas o transversales, como el liderazgo, la gestión del tiempo, la comunicación y el trabajo en equipo, entre otros, que están cada vez más solicitadas en el ámbito laboral, sea cual sea el contexto o el sector profesional.

¿Cuál es la implementación en España?

Actualmente, el concepto de microcredenciales en el Estado español tiene una "atención significativa como parte de las estrategias educativas y de formación profesional", con un impulso por parte del Ministerio de Universidades a través del Plan Microcreds, comentan los dos expertos. Este plan, que cuenta con un fondo de 50 millones de euros concedidos por la Unión Europea con el programa NextGenerationEU, "tiene como objetivo impulsar el desarrollo de una oferta de microcredenciales en el sistema universitario español", añaden. El gobierno quiere que esta estrategia sea "una herramienta clave para facilitar la formación a lo largo de la vida y que proporcione a las personas adultas la oportunidad de adquirir conocimientos, habilidades o competencias específicas mediante formaciones breves y focalizadas, de menos de 15 créditos ECTS", concluyen.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios