La ceremonia de clausura tendrá lugar hoy a las 17:30h en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (ETSI) con la asistencia del presidente de la Sociedad Matemática Europea (EMS), Jan Philip Solovej; el presidente del Comité Organizador, Juan González-Meneses, de la Universidad de Sevilla; y la vicepresidenta, Isabel Fernández-Delgado, además del resto de miembros del comité. Entre las autoridades, acuden a la cita de cierre la vicerrectora de Transformación Digital de la Universidad de Sevilla, María Isabel Hartillo; la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paíno; la subdirectora del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Sevilla (IMUS), María Ángeles Japón; y el director de la ETSI, Andrés Sáez. Y, aunque no ha podido asistir a lo largo de la semana por motivos de agenda, su Majestad el Rey, presidente de Honor del Congreso, ha enviado un mensaje de felicitación al comité organizador “por el éxito en la trayectoria y resultados del Congreso” y, también, de enhorabuena a los premiados en esta edición.
“El congreso ha superado realmente mis expectativas”, manifiesta el presidente de la Sociedad Matemática Europea, Jan Philip Solovej, quien añadió que “los organizadores de la próxima edición, que será en Bolonia, están presentes y espero, de hecho, lo sé, que se están inspirando en el congreso actual”.
Juan González-Meneses afirma en nombre del comité organizador que “sólo podemos decir que ha sido una experiencia maravillosa. Charlas y actividades extraordinarias, y muchas interacciones entre matemáticos. Estamos muy agradecidos por las bonitas palabras que hemos recibido de muchos participantes. Pedimos disculpas por los posibles fallos que haya podido haber, y esperamos volver a recibirles en Sevilla”. “El gran número de participantes (de unos 70 países), los mini-simposios y los expositores, hicieron de este ECM un éxito”, añade.
La subdirectora del IMUS, María Ángeles Japón, por su parte, concluye que “hemos disfrutado de una semana fantástica repleta con la mejor matemática posible. En nombre del IMUS nos gustaría agradecer al equipo organizador del 9ECM por el gran trabajo realizado y por su constancia y esfuerzo para traer a Sevilla este gran evento, reconocido como uno de los más importantes congresos mundiales de matemáticas”.
Una cita científica con cifras récord
Este Congreso se ha llevado a cabo bajo los auspicios de la EMS y ha aterrizado en Sevilla gracias a la candidatura representada por la Universidad de Sevilla (US). El presidente del Comité Organizador, el catedrático Juan González-Meneses,
La Universidad de Sevilla y, en general, las universidades públicas de Andalucía, cuentan con una labor investigadora en Matemáticas de primer nivel internacional, como muestran todos los rankings de investigación. Los organizadores esperan que la celebración de este congreso en la US haya consolidado el reconocimiento internacional a la investigación que se realiza desde la institución y al mismo tiempo acerque aún más el trabajo que en ella se realiza a la sociedad, cada vez más convencida del importante papel que juegan las Matemáticas en sus vidas y en su bienestar.
En esta cita, además, han colaborado como voluntarios 100 estudiantes de matemáticas de todo el país, y se han otorgado como parte del programa de cooperación internacional un total de 120 becas para matemáticos de países en desarrollo.
La próxima edición tendrá lugar dentro de cuatro años, en 2028, en la ciudad de Bolonia (Italia), escogida en la reunión del consejo rector de la EMS el pasado fin de semana en Granada como sede del 10ECM.