Ha tenido lugar en el Hotel Wellington Madrid la 6º edición del Data Bank, el encuentro organizado por IKN Spain para los profesionales del dato en el sector bancario. Este encuentro tiene como objetivo dar a conocer las nuevas tendencias y retos de los datos en el sector bancario, uno de los campos en los que más avances se han producido respecto a la IA y datalización en los últimos años. El evento, que ha reunido a 200 líderes del dato de la banca, ha contado con la participación de los Chief Data Officers de grandes entidades bancarias como Caixabank , Banc Sabadell, Santander España, BBVA, Deutsche Bank, BNP Paribas Personal Finance, Banco de Crédito Cooperativo o Unicaja Banco entre muchas otras.
La Inteligencia Artificial en el sector bancario: perspectivas de futuro
El evento fue inaugurado con una apasionante ponencia de Frank Moreno, Miembro delegado de la Oficina Europea de IA. En esta introducción, Moreno destacó que “ Europa va a la cola desde el punto de vista de la IA, que están lideradas por EEUU y China. Aunque es muy posible que la primera IA General que se desarrolle en el mundo sea española, allá por 2028.”
La ponencia de Frank Moreno destaca la inminente y profunda implicación de la regulación de la inteligencia artificial (IA) en el sector bancario, aunque su impacto se expandirá a todos los ámbitos. Subraya que más del 40% de los datos reales pueden estar comprometidos en la “dark web”, lo que hace que la regulación sea crucial para salvaguardar la información y fomentar la confianza del consumidor.
Al abordar la situación en España, Moreno señala que el país se encuentra rezagado en el ámbito de la inteligencia artificial, con un número alarmantemente bajo de Chief IA Officers, lo que pone en riesgo la competitividad en un entorno global cada vez más exigente.
En el caso de Europa, Moreno asegura que “es pionera en la creación de una legislación específica para la IA, que incluye aspectos como derechos de autor y transparencia, así como la definición de delitos relacionados. A medida que las empresas enfrentan la necesidad de invertir en tecnologías de IA, con costos potencialmente superiores a los 20,000 €, el panorama se torna claro: aquellas organizaciones que no adopten estas innovaciones corren el riesgo de quedar fuera del mercado”.
Desafíos éticos y regulatorios de la IA en el sector bancario
Carlos Díaz Alsina, DPO de Triodos Bank, destacó durante el evento que “la regulación DORA tendrá un impacto significativo en el sector financiero, exigiendo importantes recursos económicos y logísticos”. “Con 2025 como un año crítico debido a nuevas normativas, especialmente para las pymes, se anticipa un aumento en los desafíos regulatorios en los años siguientes. Es fundamental abordar los riesgos y dilemas éticos que surgen con la creciente integración de la inteligencia artificial en la vida diaria”.
Asimismo, se abordó el potencial económico de la IA generativa en el sector bancario, con un impacto estimado de 240 billones de dólares. Antonio Martínez Moreno, Director Digital Transformation & CX de BNP Paribas enfatiza que esta tecnología debe ser adoptada con cautela, manteniendo siempre la supervisión humana en decisiones críticas. Ignacio Bocos de Caixabank también advirtió sobre los peligros del sesgo en los sistemas de IA y la necesidad de una sólida gobernanza interna. A medida que las instituciones financieras evolucionan, establecer estrategias eficaces para implementar la IA se convierte en un imperativo para asegurar su éxito a largo plazo.
Transformación digital: del Data Driven al IA Driven
Durante las ponencias, se habló en reiteradas ocasiones sobre la transición del enfoque data-driven al IA-driven en la banca, destacando la importancia de contar con datos de alta calidad y en volumen suficiente para desarrollar modelos de inteligencia artificial efectivos. Ignacio Prieto Funes, Digital Business Director de Singular Bank indicó que, si el 90% de las entidades tienen proyectos de IA en marcha, solo el 5% sobrevivirá a los 3 primeros años, lo que resalta la necesidad de una gestión adecuada de datos y la importancia del toque humano en los servicios.
En un entorno competitivo, donde los clientes demandan operatividad en tiempo real y a nivel global, se hace esencial que las organizaciones se conviertan en IA Driven. Marisa Pascual, CTO de Financiera El Corte Inglés y otros expertos coinciden en que no basta con contar con ingenieros de datos, sino que se necesitan analistas capacitados para convertir datos en información accionable.
Además, la hiperpersonalización emerge como una tendencia clave, donde los bancos utilizarán IA generativa para ofrecer servicios adaptados a las necesidades individuales de sus clientes. Sin embargo, los retos de integración, seguridad y la gobernanza de datos siguen siendo cruciales para alcanzar estos objetivos.