CHINI Gallery, propondrá al visitante de la feria Art Madrid un viaje por los distintos universos creativos que abarcan la pintura y la fotografía contemporánea de tres destacados artistas taiwaneses. Bajo el título “Ethereal Flow” se articula la interacción entre las obras de los artistas Teng Pu-Chun, Suling Wang y Chou Ching-Hui. Muy conocidos en la escena internacional del arte, cada uno de ellos desarrolla su investigación y práctica artística a partir de profundas reflexiones que les conducen a interpretar la naturaleza, la sociedad y la cultura. La galería trae a Madrid una propuesta muy innovadora, dado que los artistas compartirán una serie de conexiones sutiles y armoniosas explorando el espíritu a través de la creación contemporánea. De esta manera, CHINI Gallery dispondrá en su espacio un conjunto de obras que permitirá tanto contemplar y comprender los lenguajes artísticos más atractivos de Taiwán como compartir un dialogo sobre la interacción del ser humano y su entorno con el público en Madrid del 5 al 9 de marzo en el stand A11 de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.
Los artistas:
Teng Pu-Chun (Hualien, Taiwán)
El artista Teng, es reconocido por una innovadora técnica de “trazos arrugados” (rolled wrinkle strokes) en la pintura a tinta. Con ella, el artista quiebra los límites del arte tradicional de la tinta para adentrarse en el cautivador reino a medio camino entre lo natural y lo surrealista. Sus obras entrelazan paisajes de montañas y árboles, creando vistas de ensueño, delicadas y grandes, que susurran tanto secretos de la naturaleza como emociones íntimas. El arte de Teng armoniza la rigidez de las texturas de piedra con la fluidez de las líneas de tinta, alcanzando una experiencia visual que trasciende la realidad para que el espectador sienta la vitalidad de la naturaleza y la esencia de la vida.
Suling Wang (Taichung, Taiwán)
La artista Wang realiza extensas obras abstractas con el propósito de indagar sobre la patria y la fluidez. El proceso creativo de esta artista supone un proceso de autodescubrimiento, en el que reconstruye su concepto de "hogar" y sus recuerdos del pasado a través del color y la forma. Así, con sus pinceladas fluidas y sus colores en distintas capas, esta artista aborda tanto los entresijos de la cultura oriental como su proopia identidad. A modo de ejemplo, su serie "Mountain Language" (Lenguaje de montaña) plasma el profundo afecto que siente por su tierra natal y, al mismo tiempo, reflexiona sobre la vida más allá de la patria. WANG no realiza meras representaciones visuales, sino que propone una liberación emocional que le permita al espectador experimentar la reconstrucción espiritual que emana de la fusión cultural.
Chou Ching-Hui (Taipéi, Taiwán)
Destacado fotógrafo cuyo estilo de direcciónn conduce hacia una realidad rebosante de tensión dramática. Con ello se granjeó el aplauso del público y la crítica y, además, hizo que elevará la fotografía a nuevas cotas. Cabe destacar cómo captura emociones e historias fugaces, de tal modo que explora la fragilidad y la fuerza del espíritu humano a través de sus exquisitas y emotivas imágenes. En sus últimas obras, CHOU reflexiona sobre la vida de los niños con discapacidad intelectual, mostrando una profunda preocupación humanista y abogando por la comprensión y la empatía hacia las comunidades marginadas. Cada fotografía marca el comienzo de una narración, invitando al espectador a reflexionar y sentir.