Lo mejor es que, hoy en día, contamos con soluciones especialmente diseñadas para esta y otras áreas de gestión de personal como las proporcionadas por Cucorent, quienes, entre otras cosas, se especializan en todo lo relacionado con los accesos y registro horario en función de lo especificado por la nueva normativa. Y es que, este cambio además de aportar interesantes beneficios, dado su carácter obligatorio, es fundamental ejecutarlo de acuerdo a la nueva ley, ya que de no hacerlo la empresa se arriesga a ser sancionada con cuantiosas multas.
¿Qué implica la nueva ley de control horario 2025? La nueva ley de control horario 2025 ha sido especialmente diseñada para facilitar a las empresas y al personal que se encarga de la gestión y registro del acceso y salida de los trabajadores, de todo lo relacionado con el manejo de los datos y, al mismo tiempo, para garantizar un mayor nivel de transparencia en este proceso.
Gracias a los cambios que impulsa esta nueva ley, los errores que anteriormente se cometían de manera involuntaria pero que, lamentablemente, eran más comunes de lo imaginado, quedarán en el pasado. Y es que, tiene como principal objetivo ser un sistema que facilite la gestión de esta información que es tan importante para el buen funcionamiento de cualquier tipo de empresa.
En este sentido, es importante hacer énfasis en que se trata de una ley que afecta, tanto a las grandes empresas como a los pequeños y medianos empresarios. Continúa leyendo y conoce cuáles son los cambios más importantes que implica la ejecución de esta Ley:
Registro obligatorio
Contar con un sistema control acceso siempre ha sido sumamente importante para gestionar de una manera mucho más eficiente todo lo relacionado con las horas de trabajo que cumplen los empleados. Sin embargo, hasta el momento, resultaba un poco vaga la metodología utilizada para ejercer este control y esto ha cambiado en la nueva ley de control horario.
En este contexto, se ha acabado por completo el llevar el control de esta información en hojas de papel o de manera manual, siempre confiando en la memoria. Por el lado contrario, ahora se cuenta con un sistema especialmente diseñado para registrar con todo tipo de detalles la entrada, salida y pausas que se realizan a lo largo de la jornada laboral.
El registro es sumamente detallado y el sistema es fácil de gestionar por parte de los empleados como, posteriormente, por parte del departamento encargado de analizar toda la información.
Digitalización
Atrás quedaron los procesos manuales y, por el contrario, se le da la bienvenida a un sistema completamente digitalizado gracias al cual se puede llevar un registro mucho más minucioso sobre estos datos y reducir, significativamente, las probabilidades de cometer errores, contrario a lo que ocurre cuando se lleva este proceso de manera manual.
De hecho, la nueva ley de control horario 2025 apuesta, justamente, por la tecnología y la digitalización como aliados imprescindibles para garantizar que todos los datos que se reflejan en el sistema sean ciento por ciento fiables y, adicionalmente fáciles de consultar. A todo ello se le suma que el proceso de digitalización se traduce en un ahorro significativo en papel, fotocopias y tiempo.
Sanciones
Otro de los aspectos más destacados de esta nueva ley es que las sanciones o multas son considerablemente más altas en comparación a la normativa anterior. Se parte del hecho que, en muchas ocasiones, el imponer sanciones o castigos más elevados puede ser el incentivo necesario para que las empresas implementen estos cambios a la brevedad posible. Sin embargo, como comentamos anteriormente, se trata de una magnífica oportunidad para que las empresas digitalicen este proceso que se traduce en múltiples beneficios a nivel de gestión.
Menos errores y ahorro de tiempo
Si nos centramos en los beneficios que implica este cambio, sin lugar a dudas, destacan dos ventajas importantes. La primera es que al digitalizar todo este proceso se cometen menos errores que cuando se llevaba de una manera manual. Al llevar los datos manualmente es común que se generen olvidos o se cometan errores al momento de introducir los datos más básicos.
En cualquiera de los casos, la reducción de errores es uno de los aspectos más interesantes. De allí la afirmación de que si bien se trata de un cambio que debe ser implementado de manera obligatoria por las empresas de todos los tamaños, la realidad es que se traduce en muchísimas ventajas desde el punto de vista logístico y de gestión de información.
Por otro lado, el ahorro de tiempo también constituye otra gran ventaja tras la implementación de este sistema. Por un lado, se facilita la introducción de esta información al contar con un sistema intuitivo y fácil de manejar por parte de los empleados y esto hace que estén mucho más atentos para cumplir con esta tarea.
De igual forma, el departamento o los empleados encargados de visualizar esta información podrán acceder a la misma de manera rápida y sencilla, lo que se traduce en un ahorro significativo de tiempo el cual pueden utilizar para la realización de muchas otras tareas que aporten más valor al buen funcionamiento de la empresa.
En conclusión, la nueva ley de control horario 2025 trae consigo interesantes cambios que sin duda alguna, siempre y cuando sean bien ejecutados, se pueden traducir en interesantes beneficios. Esto, comenzando con la reducción de errores, una mejor gestión de todo el equipo de trabajo, facilidad para que todos los datos estén en orden al momento de realizar una auditoría y digitalizar la información con el ahorro de tiempo y recursos que ello implica.
Lo mejor es que gracias a empresas como Cucorent, resulta mucho más sencillo dar ese salto hacia la digitalización, puesto que cuentan con soluciones especialmente diseñadas para cumplir con las necesidades y requerimientos de las empresas de todos los sectores y tamaños.