www.elmundofinanciero.com

ENTRE 2017 Y 2023

El comercio exterior de Uzbekistán creció 2,4 veces

· En los últimos años, Uzbekistán está activamente implementando reformas clave para liberalizar su economía y aumentar la competitividad de sus sectores orientados a la exportación

sábado 29 de marzo de 2025, 13:46h
El comercio exterior de Uzbekistán creció 2,4 veces
Ampliar
El país está desarrollando una estrategia de comercio exterior centrada en crear una economía sólida y competitiva. El gobierno se esfuerza por adaptarse a los cambios del mercado mundial, ampliar su capacidad exportadora y atraer más inversiones extranjeras. Se pone especial énfasis en aprovechar los recursos internos, impulsar la producción industrial y aplicar soluciones innovadoras, lo que, a largo plazo, contribuirá al crecimiento económico y fortalecerá la posición de Uzbekistán a nivel internacional.

En 2023, Uzbekistán exportó frutas y verduras, metales preciosos, textil, productos de cobre y componentes de automóviles. Por otro lado, los productos más importados fueron medicamentos, automóviles, repuestos de autos, petróleo, trigo y teléfonos inteligentes.

El comercio exterior de Uzbekistán ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años. En 2023, las exportaciones casi se duplicaron en comparación con 2017, las importaciones crecieron tres veces, y el volumen total del comercio exterior se incrementó 2,4 veces.

Ese mismo año, el volumen total del comercio exterior alcanzó los 62,6 mil millones de dólares, con un aumento del 23,8%. Sin embargo, el déficit comercial aumentó hasta un nivel récord de 13,7 mil millones de dólares.

La apertura de la política comercial exterior del país se refleja en el Índice de Dependencia del Comercio (Índice de Apertura), que mide la relación entre el comercio exterior y el PIB. En 2017, este índice era del 43%, y para 2023 subió al 69%.

Durante los últimos seis años, las exportaciones de Uzbekistán aumentaron un 98%, destacando un incremento en la participación de productos manufacturados. Entre los productos más exportados se encuentran motores de combustión interna (1,3% de las exportaciones), repuestos de automóviles (1,2%), carrocerías de autos (0,74%), equipos de refrigeración (0,68%) y otros.

Además, Uzbekistán tiene una ventaja competitiva significativa en varios productos a nivel mundial. Por ejemplo, la exportación de hilos de algodón puro supera en un 172% la de otros países, las telas de seda en un 85%, el molibdeno en un 79%, la harina de trigo en un 65%, y los productos derivados de la uva en un 39%.

El índice de correlación muestra que Uzbekistán tiene un alto potencial exportador en categorías como mineral de cromo, legumbres, especias y trajes de mujer no tejidos, lo que indica una gran posibilidad de diversificar sus exportaciones y expandir la presencia de sus productos en los mercados internacionales.

Según el Atlas de Complejidad Económica, Uzbekistán tiene el potencial de diversificar sus exportaciones en 50 productos diferentes. Entre los productos con alta rentabilidad destacan partes de automóviles, transmisores de radio, compresores de bombas, sistemas de control de tráfico, tractores y diversos tipos de mueble médico, veterinario y odontológico.

A medida que crecen las exportaciones, también aumenta la demanda de importaciones, lo cual es un proceso natural. En los últimos seis años, las importaciones en Uzbekistán crecieron un 172%. Este aumento incluye valor añadido y mercancías que posteriormente se reexportan. Es importante señalar la proporción de importaciones que satisfacen la demanda interna, ya que esto proporciona una visión más clara de la dependencia del país de los suministros externos y su nivel de autosuficiencia. En 2022, el 30% de los productos consumidos fueron importados.

En 2023, Uzbekistán amplió considerablemente su mercado de exportación, entrando en más de 10 nuevos países, como Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Colombia e Indonesia. De este modo, el número de países a los que Uzbekistán exporta sus productos alcanzó los 85.

Desde principios de 2024, ha aumentado la demanda de frutas y verduras de Uzbekistán, así como de jarabes y jugos producidos a partir de ellas. Estos productos se están exportando activamente a países como el Reino Unido, India, Canadá, Estados Unidos, Tailandia y Australia.

Expertos pronostican que, en los próximos dos o tres años las medidas implementadas en Uzbekistán podrán duplicar las exportaciones de productos manufacturados. Un paso clave en este proceso es la adhesión del país a la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que permitirá un comercio justo con 164 países y la creación de mercados estables. En el marco de la OMC, Uzbekistán está armonizando su legislación y adaptando sus estándares a los requisitos internacionales.

Además, la participación de Uzbekistán en el programa GSP+ de la UE ha abierto nuevas oportunidades comerciales. Se han eliminado las tarifas sobre productos exportados a la Unión Europea, lo que fomenta el crecimiento de las exportaciones. Se espera que la localización de la producción de maquinaria, automóviles, productos de alta tecnología y equipos médicos en Europa aumente la demanda de componentes electrónicos y piezas metálicas.

Considerando también la necesidad de que Europa se adapte a una economía verde y diversifique sus fuentes de metal, hay un gran potencial para incrementar las exportaciones de productos metálicos de Uzbekistán.

La producción de mercancía orientada a la exportación es una de las principales áreas de desarrollo del país. Este proceso se llevará a cabo mediante el aumento del potencial exportador de las industrias y regiones de Uzbekistán, un uso más eficiente de los recursos y un enfoque especial en atraer inversiones extranjeras directas, así como ampliar la localización de la producción.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios